El presidente de Uruguay, Pepe Mujica, recibió en el aeropuerto a 42 sirios que se refugiarán en su país. Las cinco familias llegaron escapando de la guerra y fueron recibidas por el mandatario que anunció, además, que presentará este tema como un eje en la cumbre de Unasur para que otros países sigan el mismo ejemplo.

"Voy a plantear en la cumbre de Unasur, que tendremos en Guayaquil en diciembre, que esta idea de dar solidaridad y refugio se extienda en la medida de lo posible a los países de esta organización", dijo Mujica.

Una delegación uruguaya viajó hasta la capital del Líbano para entrevistar a las familias y luego para acompañarlos en este viaje de 30 horas.

A las familias las acompañó el Director Nacional de Derechos Humanos, Javier Miranda, una funcionaria de Cancillería, una médica del Ministerio de Salud Pública y tres intérpretes durante el viaje.

El avión, que aterrizó en la Base militar aérea Nº 1, fue recibido por Mujica, el embajador de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), el actor Osvaldo Laport , un traductor que acompañará a las familias durante su inserción en el país y un profesor universitario que también actuó de interprete.

Las familias, comprendidas por una pareja con diez hijos, un matrimonio joven con cuatro hijos chicos, otro matrimonio con 12 hijos, una familia de cuatro integrantes y una mujer viuda y cinco hijos, vivirán en diferentes puntos de Montevideo, en zonas suburbanas, o en el interior del país.

La llegada de estas numerosas familias se da en paralelo a la última encuesta de opinión pública sobre el tema, que muestra que el 69% de los uruguayos ve bien que el país los reciba, mientras que sólo 17% lo ve "mal".