Al parecer el único rival al que no puede eludir Lionel Messi es el escándalo. El nombre del astro del Barcelona se vio manchado nuevamente en un caso de fraude, donde interviene la justicia española.

El diario 'El País' de España develó un traspaso de fondos de los partidos que realizó a beneficio bajo el nombre de su fundación (entre 2012 y 2013) a diversos paraísos fiscales. El apuntado por este delito es Guillermo Marín, uno de sus supuestos asesores.

El empresario argentino Guillermo Marín –dueño de la sociedad Player's Image– admitió en la declaración que prestó en junio pasado en Madrid ante la Guardia Civil que, por cada uno de los seis encuentros de exhibición que disputó el capitán de la selección argentina a en tierras sudamericanas durante el período mencionado, la fundación del jugador recibía un total de 300.000 dólares.

Los partidos mencionados que originaron las sospechas se jugaron en Cancún (México), Bogotá (Colombia) y Miami (EEUU) en 2012; y en Medellín (Colombia), Lima (Perú) y Chicago (EEUU) en 2013.

El delito y la investigación posterior nace a partir que luego de cada partido amistoso, dicha suma de dinero fue enviada a una cuenta del First Caribbean International Bank de Curaçao.

Además, Marín confesó también que él tiene vinculación directa a dicha cuenta mediante su sociedad Player's Image, pero que los que mueven los hilos son "abogados de ese país". ¿Demasiada casualidad?

El periodista José Antonio Hernández, autor del artículo que devela este caso de corrupción, se pregunta retóricamente a quién podrían representar dichos asesores. Hernández añade que las sumas desviadas habrían sido en total muy superiores a los 300.000 dólares que se estimaban en un principio, llegando por lo tanto hasta los cuatro millones de dólares, sumando otros episodios.

Estas pesquisas por delito fiscal son distintas de las que desarrolló un juzgado de Barcelona contra Messi, quien tendrá que sentarse en el banquillo de los acusados para responder de un supuesto fraude derivado de la no tributación de los derechos de imagen del jugador obtenidos en los ejercicios 2007, 2008 y 2009. El juez considera que el futbolista es el sujeto pasivo y beneficiado del impago de esos tributos, aunque su padre ha dicho que es él quien le lleva las cuentas.

Como consecuencia de la controversia generada, la Guardia Civil de Madrid habría pedido ya al magistrado Eduardo López Palop que investigue el caso para verificar si Messi, su padre o abogados, se encuentran realmente detrás del desvío de dichos fondos a paraísos fiscales, no sólo al de Curaçao sino también a otro de Hong Kong.

Cabe destacar que este tema lleva más de un año en el tira y afloje. Sin ir más lejos, en junio de 2014, el cuatro veces ganador del Balón de Oro de la FIFA negó haber cobrado dinero por los partidos amistosos a beneficio. En aquella ocasión, además, desmintió cualquier tipo de relación empresarial con Guillermo Marín.