El programa 678 realizó un completo análisis sobre las causas de las trágicas inundaciones que azotan a distintas regiones de la provincia de Buenos Aires y Santa Fe, con la participación de la ingeniera especialista en cuestiones ambientales, Stella Maris Alló, y el director ejecutivo del ANSES, Diego Bossio.

La ingeniera recordó que en el 2013 presentó “una plataforma a partir del conflicto en La Plata”, pero reveló: “Los proyectos de leyes perdieron estado parlamentario, porque la oposición no nos acompañó, ya que consideraron que no era importante”.

“El planteo que hicimos es que hay que interpretar el espacio físico desde otro lugar; las concentraciones urbanas son muy importantes”, explicó Alló, y agrego: “Somos defensores de un cambio de paradigma de lo que es la interpretación de nuestro espacio físico”.

Por su parte, el director ejecutivo del ANSES, y candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires del Frente para la Victoria, Diego Bossio, sostuvo que desde los sectores opositores “están haciendo aprovechamiento político” con esta trágica situación.

“No se le puede pedir tolerancia a la familia que está en una situación de dificultades, porque la verdad que es dramático, y ahí está la urgencia y el trabajo del Estado y el trabajo solidario”, expresó el titular del ANSES.

Bossio insistió en que “cuando esto está teñido de un interés político, evidentemente ocurren este tipo de apreciaciones desde algunos sectores que están buscando otro tipo de cuestiones”, pero aseguró: “Vamos a estar trabajando muy fuerte en todas las localidades inundadas en la provincia de Buenos Aires, y las situaciones en Santa Fe”.

“Vamos a visitar a las familias que fueron damnificadas, y vamos a disponer de todos los recursos para que las familias puedan contar con esos recursos y que sea un alivio en una situación tan dramática”, indicó el invitado de 678.

Por último, el funcionario reconoció que “las cuestiones más estructurales deben ser prioridad”, aunque advirtió que “deben ser analizadas como una cuestión integral: urbanismo, uso del suelo, mecanismos productivos, responsabilidad social de los empresarios”.