Un asesor de la Organización de las Naciones Unidas se refirió al conflicto que tiene Argentina con los fondos buitre, y recomendó al país acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en busca de una medida cautelar sobre la sentencia del juez Thomas Griesa, y así dejar de “perder tiempo en la Corte Internacional de Justicia de La Haya”.

Esto lo consideró el jurista Daniel Herrendorf, quien sostuvo: "La ejecución de la sentencia puede ser suspendida cautelarmente por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hasta que ese organismo determine si fueron violados tratados internacionales”.

“Hay precedentes concretos contra Estados Unidos", agregó Herrendorf, quien también precisó, que ese país no puede desconocer la competencia de la Comisión que está bajo la órbita de la OEA.

El jurista explicó que la sentencia que perjudica a la Argentina proviene del Poder Judicial "de un Estado obligado por la ‘Carta de Derechos y Deberes Económicos de las Naciones’, que obliga a los Estados Unidos a conceder ‘un trato preferencial, sin discriminación ni reciprocidad a los países en desarrollo’".

Herrendorf, autor del primer proyecto para un Código de Derechos Humanos a nivel mundial, hizo énfasis en la postura de la Corte argentina, que ha dicho que "junto con la valoración de los tratados de orden financiero, deben valorarse los tratados sobre derechos humanos".

"Y para que se realice esa doble valoración, Argentina debe acudir a la Comisión Interamericana, que es competente y no gastar tiempo útil en La Haya", señaló el jurista, quien presentará el próximo 19 de agosto un proyecto para un Código de Derechos Humanos a nivel mundial junto al juez de la Corte, Raúl Zaffaroni y otros especialistas.