Si no se ponen de acuerdo en una postura tan general e importante como la mirada sobre el sistema educativo, ¿qué podemos esperar para el resto de las cuestiones sociales?

A primera hora de la mañana, el diputado Sergio Massa puso de manifiesto su enérgica oposición a la iniciativa que busca mejorar el sistema educativo en la provincia de Buenos Aires.

"Le pediría al gobernador (Daniel Scioli) con mucho respeto que dé marcha atrás con esta medida porque le hace daño a los chicos y docentes", sostuvo el exintendente de Tigre.

Al ahondar en el pensamiento que su equipo político busca imponer en las urnas, la sorpresa no tardó en aparecer: el consejero massista en el Consejo General de Educación, Néstor Jano, votó a favor de la reforma educativa que implementará la provincia de Buenos Aires a partir del próximo año.

Según confirmaron desde la Dirección General de Educación, Jano forma parte del cuerpo que emitió un dictamen favorable por unanimidad para llevar adelante el cambio en la metodología de las calificaciones.

"Massa tiene un consejero que votó a favor. El proceso de discusión de esta norma fue muy largo y arrancó en 2009, se trabajo en territorio, con supervisores, inspectores y docentes. Se aprobó por un órgano heterogéneo y en el momento de la discusión el dictamen salió por unanimidad. Sin abstenciones. La oposición votó a favor en el marco de una discusión muy amplia”, destacó Marcelo Zarlenga, otro de los miembros del Consejo provincial.

De qué se trata en concreto

La reforma que regirá desde el 2015 incluye un cambio en las escalas de calificación que irán desde el 4 hasta el 10, es decir se eliminaría los aplazos 1,2,3, aunque la aprobación de las materias seguirá requiriendo llegar al 7.

Además, desde cuarto grado se podrá pasar de nivel si el alumno tiene todas las materias promocionadas salvo una: en ese caso cursará quinto grado adeudando la materia que deberá compensar con la ayuda un tutor especial.

El Consejo General de Educación que votó y examinó exhaustivamente la iniciativa, es un cuerpo colegiado compuesto por 10 miembros: seis representantes de políticos partidarios, con dos opositores, uno del massismo y otro del FAP; y cuatro de origen docente elegido por voto secreto de los maestros. Todos emitieron un dictamen no vinculante pero obligatorio a favor de la reforma.