Tras la presentación de la carta de renuncia, la Presidenta Cristina firmó el decreto 2044 que avala el pedido. De este modo, Eugenio Zaffaroni dejará de ser juez de la Corte Suprema a partir del 31 de diciembre.

El decreto invocó el artículo 99, inciso 4, de la Constitución Nacional, que contempla como tope etario de los miembros de la Corte los 75 años, en la ley mayor reformada en 1994.

En el artículo 2, Cristina Kirchner le agradeció al magistrado renunciante "los valiosos servicios prestados en el desempeño de su cargo".

El decreto lleva la firma de la presidenta y del ministro de de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

El ministro de la Corte presentó al PEN una carta para formalizar su renuncia al máximo tribunal, citando la Constitución, que prevé renovación al cumplir 75 años, con acuerdo previo del Senado. Por elevación, la decisión toca a su par Carlos Fayt, que con 96 años sigue integrando el máximo tribunal.

Próximo a cumplir 75 años, Raúl Zaffaroni dirigió una carta de tres páginas a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que le presenta su "renuncia al cargo de Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

Zaffaroni, designado en ese cargo en 2003 por el entonces presidente Néstor Kirchner, motivó su decisión en "ineludibles razones normativas y, más lejanamente, éticas y de convicción personal".

En lo que hace a las "razones normativas", el juez dice que "no requiere mayor explicación" pues se basa "en el acatamiento a lo dispuesto en el 3er. párrafo del inciso 4° del artículo 99° de la Constitución Nacional".

Dicho inciso hace referencia a que "un nuevo nombramiento" en la Corte será "necesario para mantener en el cargo a cualquiera de esos magistrados, una vez que cumplan la edad de setenta y cinco años".

Además, "todos los nombramientos de magistrados cuya edad sea la indicada o mayor se harán por cinco años, y podrán ser repetidos indefinidamente, por el mismo trámite"; es decir, "con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública, convocada al efecto".

Por elevación, la decisión de Zaffaroni debiera tocar al ministro Carlos Fayt, quien ya cuenta con 96 años y nunca presentó la renuncia para alcanzar una renovación.