Roberto Baradel, líder del sindicato docente SUTEBA, manifestó el domingo que si el gobierno nacional resolviera cerrar unilateralmente la negociación con los gremios, podrían iniciarse medidas de fuerza ya que  de ese modo se estaría "deslegitimizando" la paritaria.
"No vamos a permitirle al gobierno nacional que establezca un piso salarial que esté por debajo de la perdida del poder adquisitivo del salario. Vamos a salir a pelear", subrayó Baradel.
El último viernes los docentes habían rechazado la propuesta del gobierno nacional de un incremento del 22 por ciento para llevar el sueldo mínimo a $4323 más $2000 por presentismo. El mismo se pagaría en tres tramos: 12% en marzo, 5% en agosto y 5% en noviembre.Si bien el lunes y martes continuarán las negociaciones con las autoridades para destrabar el conflicto, ya advirtieron que peligra el inicio de las clases.
Baradel, en un diálogo radial, explicó que la posibilidad de que el gobierno cierre por decreto las negociaciones significa la deslegitimación de la paritaria. Sin embargo, el gremialista dijo que "respetan el cuarto intermedio" en las negociaciones que continuarán mañana cuando el gobierno "de una respuesta" ante sus reclamos.
Al respecto de las declaraciones de la ministra de economía bonaerense, Silvina Batakis sobre la imposibilidad de la provincia de otorgar un incremento del 25 por ciento, indicó: "Si la propuesta fuera esa, va a haber conflicto".
"Veremos qué es lo que pasa el martes en la provincia de Buenos Aires, tampoco me quiero adelantar a la propuesta que haga el gobierno", dijo el sindicalista.
"Esperamos una propuesta que pueda resolver el tema salarial, infraestructura, cargos docentes. Si el gobierno está con la vocación de poder encontrar un acuerdo, estamos dispuestos a hacerlo. Ahora, si esta en la posición de decir que los trabajadores tenemos que perder poder adquisitivo del salario y que, además, no va a haber inversión para mejorar la situación de la escuela pública, va a haber conflicto", aseguró.

Roberto Baradel, líder del sindicato docente SUTEBA, manifestó el domingo que si el gobierno nacional resolviera cerrar unilateralmente la negociación con los gremios, podrían iniciarse medidas de fuerza ya que  de ese modo se estaría "deslegitimizando" la paritaria.

El último viernes los docentes habían rechazado la propuesta del gobierno nacional de un incremento del 22 por ciento para llevar el sueldo mínimo a $4323 más $2000 por presentismo. El mismo se pagaría en tres tramos: 12% en marzo, 5% en agosto y 5% en noviembre. Si bien el lunes y martes continuarán las negociaciones con las autoridades para destrabar el conflicto, ya advirtieron que peligra el inicio de las clases.

Al respecto, el jefe de gabinete, Jorge Capitanich, había afirmado que el gobierno iba a trabajar para alcanzar un acuerdo.

En caso de llevarse adelante una medida de fuerza nacional se tratará de una jornada de protesta para el 26 de febrero, el no inicio de clases y un paro dos días para el 5 y 6 de marzo.

Baradel, en diálogo radial, explicó que la posibilidad de que el gobierno cierre por decreto las negociaciones significa la deslegitimación de la paritaria. Sin embargo, el gremialista dijo que "respetan el cuarto intermedio" en las negociaciones que continuarán mañana cuando el gobierno "de una respuesta" ante sus reclamos.

Al respecto de las declaraciones de la ministra de economía bonaerense, Silvina Batakis sobre la imposibilidad de la provincia de otorgar un incremento del 25 por ciento amenazó: "Si la propuesta fuera esa, va a haber conflicto"."Veremos qué es lo que pasa el martes en la provincia de Buenos Aires, tampoco me quiero adelantar a la propuesta que haga el gobierno", dijo el sindicalista.

"Esperamos una propuesta que pueda resolver el tema salarial, infraestructura, cargos docentes. Si el gobierno está con la vocación de poder encontrar un acuerdo, estamos dispuestos a hacerlo. Ahora, si esta en la posición de decir que los trabajadores tenemos que perder poder adquisitivo del salario y que, además, no va a haber inversión para mejorar la situación de la escuela pública, va a haber conflicto", aseguró.