Fue una sesión extensa la que se desarrolló en el Senado de la Nación. En el recinto se trató la expropiación de la Compañía de Valores Sudamericana, ex Ciccone, tema polémico en el que se intenta vincular al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, por supuesto tráfico de influencias.

El debate se inició pasadas las diez de la mañana y finalizó cerca de las seis de la tarde. Durante la misma se evidenciaron las posturas de varios senadores que parecen correr detrás de los diarios.

Un sector de la oposición apoyó el proyecto de expropiación de la ex Ciccone, entre ellos Luis Juez, del Frente Amplio Progresista, autor de un proyecto similar, y Juan Carlos Romero, del PJ.

Sin embargo, la UCR, con la certeza de que el oficialismo contaba con los votos suficientes para darle media sanción al proyecto, se dedicó en forma coordinada a replicar en el recinto las denuncias que se acomodaron en varias tapas de los diarios Clarín y La Nación. Estas acusaciones no tienen sustento en los expedientes que posee la Justicia y se encuadran en algo mucho más cercano a un juicio sumario.

El jefe de la bancada radical, Luis Naidenoff, no ocultó su alineamiento con los diarios de más circulación y señaló que hay “una estigmatización de Clarín y La Nación” de parte del oficialismo. “Este es un proyecto que de manera directa lo involucra a usted, señor Presidente", disparó Naidenoff, con la única intención de señalar a Boudou. En el mismo sentido, la Senadora Laura Montero apuntó contra el ex ministro de Economía.

Esta postura coordinada que elaboró la UCR fue descripta por senadores del oficialismo: Marcelo Fuentes, Walter Barrionuevo y Miguel Ángel Pichetto se encargaron de desnudar la estrategia.

“Se ha hecho una puesta en escena para atacar al  vicepresidente, es una campaña miserable”, consideró Fuentes quien agregó que la escena la domina “un grupo fáctico de poder” en referencia al Grupo Clarín: “¿Nuestra agenda la van a determinar ellos? ¿Todos los días va a ser una 125?”.

Hasta Juan Carlos Romero, quien no integra la bancada oficialista ni se puede considerar como aliado del Frente Para la Victoria, señaló: “No creo que debamos convertir esto en un juicio sumario. Más grave que la condena judicial, es la condena previa”.

La nota final la dio Miguel Ángel Pichetto, jefe de la bancada del Frente Para la Victoria y encargado de cerrar la lista de oradores. Fiel a su estilo, duro, y con argumentos sólidos cruzó a los opositores en general y a Luis Naidenoff en particular.

“Hemos escuchado la voz de la conciencia de un alma proba”, disparó con ironía Pichetto en referencia al jefe de la bancada radical. Luego se dedicó punto por punto a refutar los argumentos de la oposición.

“Un juez ordenó un allanamiento a su departamento”, dijo Pichetto en referencia a Boudou y agregó:  “Sabemos que la información de quien pagaba el cable provino de Cablevisión. Citaron a los fotógrafos y periodistas antes. Es el desprestigio del peso mediático para deteriorar su imagen”.

Así, el jefe del bloque del FPV evidenció la mano negra detrás de las denuncias que se publicaron en los medios y que la oposición replicó en el recinto. En ese sentido, Pichetto consideró que “las causas sólo existen en el éter, en los medios de comunicación”, ya que Boudou no se encuentra imputado en ninguna causa vinculada al caso Ciccone.

La oposición montó así una imitación de los medios en el recinto del Senado de la Nación y se hizo eco de denuncias que no tienen sustento en los expedientes que circulan en la Justicia.

La votación fue ganada por el oficialismo por amplia mayoría y la UCR debió contentarse con el espacio que le brindó TN a las exposiciones de sus principales referentes. El proyecto obtuvo media sanción y será tratado la semana próxima por la Cámara de Diputados.