Jorge Capitanich se refirió, entre otros temas, al aumento en el precios de los cortes de carne vacuna, aseverando que los empresarios del sector "no pueden relacionar la política cambiaria con el precio de la carne y especular con la mesa de los argentinos".

El funcionario aseguró este martes que hay "especuladores" que, para "presionar por exportaciones", han "establecido un aumento artificial" del precio de la carne.

"Hay un conjunto de especuladores, de intermediarios, que han establecido un aumento artificial del precio del ganado para presionar por exportaciones y obtener una ganancia con el diferencial de cambio", sostuvo Capitanich, adelantando que la Secretaría de Comercio Interior actuará para retrotraer los precios.

De hecho, así se expresó el lunes el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, quien aseguró que "el que no baja los precios de la carne, tendrá sanciones".

Según el diario Tiempo Argentino, Costa advirtió que "desde la semana que viene, los precios de los productos cárnicos deberán bajar en las góndolas", con precios de referencia ubicados al 1 de enero del corriente año

El funcionario ya había comunicado esa idea del gobierno nacional a empresarios del sector el viernes último, cuando Costa los recibió en su oficina de Diagonal Roca.

Por otra parte, Capitanich destacó en su conferencia de prensa que la inversión del gobierno nacional en obra pública y la construcción de viviendas contempladas en el programa Procrear, será este año de 138 mil millones de pesos.

Al hablar en Casa de Gobierno, puntualizó que esa cifra representa "cuatro puntos porcentuales del Producto Interno Bruto" de este año.

"Vamos a trabajar para que a las familias que están en el Procrear les alcance la plata para construir los metros necesarios; y en la obra pública lo mismo, vamos a sostener los 400 mil puestos de trabajo de la construcción que pertenecen a la Uocra", aseguró.

Capitanich se refirió también a un artículo periodístico publicado este martes en el que se habla de "ajuste en las provincias" debido a las variaciones del dólar.

En ese sentido, dijo que las transferencias a las provincias aumentaron casi un 50 por ciento en un año. "El Fondo Federal Solidario, los recursos que ingresar para obras, y que se coparticipan con la soja, crecieron 158 por ciento", indicó.

Capitanich aseguró también que "las transferencias oscilan, entre provincias, entre 38 y 48 por ciento más que en el mismo mes de 2013. No hay ningún tipo de relación con el tipo de cambio", concluyó.