El expresidente español Felipe González sostuvo que "el Chile de (Augusto) Pinochet respetaba mucho más los Derechos Humanos que el paraíso de paz y prosperidad del (presidente venezolano) Nicolás Maduro".

La nefasta comparación despertó reacciones de los miembros de Podemos, el partido de la izquierda española que podría ganar los comicios generales de fin de año.

Según publicó Tiempo Argentino, González habló en una conferencia de prensa junto con la mujer del encarcelado Leopoldo López, Lilian Tintori, para pedir una vez más por la libertad del dirigente venezolano opositor.

Sus palabras aparecieron a sólo una semana de que se cumplieran 42 años desde que Pinochet tomó el poder en Chile, a través de un golpe de Estado, contra el entonces presidente constitucional Salvador Allende: una dictadura que en 16 años ejecutó o desapareció a 3197 personas, según las cifras de la comisión que investigó los crímenes.

Entre los dirigentes que respondieron al expresidente de gobierno español estuvo Juan Carlos Monedero, vinculado a Podemos, quien sostuvo que las palabras de González rozaron lo "delictivo". El académico Alfredo Serrano Mancilla publicó una nota en el diario web Público.es, en la que lamentó que González haya olvidado el significado de lo que es una dictadura para defender a López "a cualquier precio".

Serrano Mancilla, autor de varios estudios sobre Venezuela y el chavismo, aseguró que el exmandatario español tiene "la obligación de ser más preciso y honesto a la hora de diferenciar entre democracia venezolana y dictadura pinochetista".

En ese sentido, recordó que "ningún organismo público internacional habla de dictadura para referirse a Venezuela", ni "ha puesto en entredicho ninguna de las elecciones celebradas a lo largo de los últimos 17 años".

Sobre el final del texto "Felipe González, Leopoldo López y Augusto Pinochet", Serrano Mancilla remató: "De continuar con vida, el dictador Pinochet habría sido condenado por primera vez en agosto de este año por delitos de lesa humanidad, pero el juez dictó sobreseimiento definitivo por fallecimiento".