Oscar Washingto Tabárez es una persona tranquila que generalmente mantiene un equilibrio, pero hoy se mostró muy molesto con la sanción para Luis Suárez y utilizó la conferencia de prensa -no aceptó preguntas- para dar su opinión sobre el caso.
El 'Maestro' primero se refirió a su reacción tras el fallo: "Cuando se abrió un expediente por faltas e incorrecciones no vistas por el árbitro, nosotros inmediatamente después del partido dijimos que había una posibilidad bastante cierta de sancionar a los protagonistas de la acción, que fueron dos. Pero jamás pensamos que sería esto. Una severidad excesiva de una decisión que está volcada hacia las opiniones de la 'artillería mediática' que explotó finalizado el partido, con periodistas que tomaron como único tema en la conferencia eso solo. Yo no sé de qué nacionalidad eran, pero todos hablaban en inglés".
Desde su papel de docente, Tabárez analizó la teoría del 'chivo expiatorio': "Dar un castigo ejemplar al que comete una falta y no un delito es para que los que reciben el mensaje sepan qué es lo que está bien y qué es lo que está mal. Tienen fundamentos y estamos de acuerdo, pero el peligro es que se olvidan de que el 'chivo expiatorio' es una persona con derechos y que en este caso puntual le ha hecho muchos aportes desde el campo de juego, como lo hizo Luis Suárez".
Sin querer justificar la acción de Suárez, el entrenador indicó que hubo otros casos similares que no fueron sancionados de la misma manera: "Todos sabemos dónde está el poder y sabemos que lo tiene el organizador, pero no discutir eso no quiere decir no enfrentarse a las decisiones de ese poder por parte de un órgano que debe impartir justicia".
Además con respecto a su relación con FIFA fue tajante: ""Desde hace muchos años tuve cercanía a FIFA con cursos y ocupo un cargo en la Comisión de Estrategia. Sin embargo, en este momento voy a renunciar, ya que no es prudente coincidir en una organización con personas que presionaron para promover este fallo, las cuales siento que manejan criterios, valores y procedimientos diferentes a los que yo creo tener".
Con respecto al duelo de octavos ante Colombia (jugarán mañana desde las 17hs en Rio de Janeiro), sacó a reflotar toda la garra charrúa: "En nuestra visión, donde conocemos bien al protagonista, creemos que fue excesivamente severa la sanción. Por eso, le digo a Luis Suárez que no está solo, como así también a los uruguayos les digo que mañana, más que nunca, 'vamos que vamos'"

Oscar Washingto Tabárez es una persona tranquila que generalmente mantiene un equilibrio, pero hoy se mostró muy molesto con la sanción para Luis Suárez y utilizó la conferencia de prensa -no aceptó preguntas- para dar su opinión sobre el caso.

El 'Maestro' primero se refirió a su reacción tras el fallo: "Cuando se abrió un expediente por faltas e incorrecciones no vistas por el árbitro, nosotros inmediatamente después del partido dijimos que había una posibilidad bastante cierta de sancionar a los protagonistas de la acción, que fueron dos. Pero jamás pensamos que sería esto. Una severidad excesiva de una decisión que está volcada hacia las opiniones de la 'artillería mediática' que explotó finalizado el partido, con periodistas que tomaron como único tema en la conferencia eso solo. Yo no sé de qué nacionalidad eran, pero todos hablaban en inglés".

Desde su papel de docente, Tabárez analizó la teoría del 'chivo expiatorio': "Dar un castigo ejemplar al que comete una falta y no un delito es para que los que reciben el mensaje sepan qué es lo que está bien y qué es lo que está mal. Tienen fundamentos y estamos de acuerdo, pero el peligro es que se olvidan de que el 'chivo expiatorio' es una persona con derechos y que en este caso puntual le ha hecho muchos aportes desde el campo de juego, como lo hizo Luis Suárez".

Sin querer justificar la acción de Suárez, el entrenador indicó que hubo otros casos similares que no fueron sancionados de la misma manera: "Todos sabemos dónde está el poder y sabemos que lo tiene el organizador, pero no discutir eso no quiere decir no enfrentarse a las decisiones de ese poder por parte de un órgano que debe impartir justicia".

Además con respecto a su relación con FIFA fue tajante: "Desde hace muchos años tuve cercanía a FIFA con cursos y ocupo un cargo en la Comisión de Estrategia. Sin embargo, en este momento voy a renunciar, ya que no es prudente coincidir en una organización con personas que presionaron para promover este fallo, las cuales siento que manejan criterios, valores y procedimientos diferentes a los que yo creo tener".

Con respecto al duelo de octavos ante Colombia (jugarán mañana desde las 17 en Rio de Janeiro), sacó a reflotar toda la garra charrúa: "En nuestra visión, donde conocemos bien al protagonista, creemos que fue excesivamente severa la sanción. Por eso, le digo a Luis Suárez que no está solo, como así también a los uruguayos les digo que mañana, más que nunca, 'vamos que vamos'".