Este miércoles, en Rio de Janeiro, se reunió el Comité de Disciplina de la FIFA para analizar el caso de Luis Suárez y resolver si le aplican o no una sanción por la mordida a Giorgio Chiellini en el reciente partido ante Italia.

De la reunión participa el presidente de la Conmebol, el uruguayo Eugenio Figueredo y su antecesor, el paraguayo Nicolás Leoz. Por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) participa su presidente, Wilmar Valdez.

Alejandro Balbi, abogado y miembro del Ejecutivo de la AUF, dijo que se presentaron dos notas ante el Comité con los descargos de Uruguay: una en nombre de la AUF y otra en nombre de Luis Suárez. Allí hay material probatorio y antecedentes que se pudieron recopilar para que el Comité de Disciplina de la FIFA lo contemple.

Aunque señaló que es optimista, Balbi reconoció que “es un rival duro de roer la FIFA" y que la ve difícil. De todos modos, apuntó que confía en que se pueda evitar la sanción a 'Lucho'. Lo más importante, según Balbi, es que los cuatro árbitros fueron interrogados sobre el tema y ninguno vio nada. Además, aclaró que la FIFA no maneja más imágenes que las que se vieron en televisión.

El dirigente dijo que la alerta mediática internacional que se generó con este tema influyó y que si hubiera sido otro jugador en lugar de Luis Suárez u otro país la cosa sería diferente.

Por su parte, Jorge Barrera, también neutral de la AUF, dijo que se hará todo lo posible para defender a Suárez. "Soy biológicamente optimista, como decía Washington Cataldi", afirmó Barrera y señaló que confía en que esto se resuelva dentro de la legalidad y el reglamento.

Por su parte, el presidente de la AUF, Wilmer Valdez, aclaró que Suárez no va a ir a declarar a Río de Janeiro, sino que permanecerá concentrado con el resto del plantel. Además explicó la estrategia de la defensa: “La prueba que se presenta (acusando al jugador) con la notificación, verdaderamente no es una prueba contundente. Se puede suponer una infracción pero no es una prueba contundente. Nos vamos a basar en eso para minimizar el riesgo de sanción”, explicó.

Valdez espera que no haya sanción para el delantero uruguayo o al menos que, si la hay, “sea justa” y “que los intereses económicos y políticos que están por encima de la Justicia en este caso, no primen sobre lo más importante que es el juego y la justicia deportiva”.