Muchas personas se preguntan cómo alcanzar la felicidad. Los problemas y las responsabilidades de la vida cotidiana hacen que nos cuestionemos en algún momento de nuestras vidas si realmente estamos viviendo satisfactoriamente o no.

Arthur Brooks, profesor de Universidad de Harvard, preparó un curso sobre cómo aprender a gestionar la felicidad y construir una vida más reconfortante. Para Brooks, las personas deberían invertir en cuatro áreas, que tienen el mismo grado de importancia, para sentirse más realizadas en la vida.

Cuál es la fórmula de la felicidad según Harvard

Las cuatro áreas en las que el profesor de Harvard recomienda invertir para ser feliz son las siguientes:

  • Fe y filosofía de vida. “Encontrá lo que te ayuda a dar sentido al mundo”, sugiere Brooks. Puede ser una religión, una práctica espiritual o cualquier otra cosa que ayude a la persona a encontrar sentido a la vida.
  • Familia. El profesor de Harvard recomienda reforzar los lazos familiares.
  • Comunidad y amigos.
  • Trabajo significativo. El experto le da relevancia a los trabajos que nos hacen sentir realizados.

A qué edad se alcanza la felicidad según Harvard

La universidad siempre estudia campos de lo más variados y lleva ocho décadas investigando sobre la felicidad del ser humano. Ahora fue un paso más allá, intentando fijar la edad ideal para sentirse bien. Y la conclusión, realizada a partir de un balance de cada aspecto de la vida que relataban los entrevistados, es que lo óptimo es a partir de los 60 años.

Además, los investigadores comprobaron que aquellas personas que estaban en sus 50 años y que tenían conexiones o lazos sociales fuertes llegaban de mejor manera a los 80 años en comparación con aquellos que no los tenían.