La directora gerente del Fondo Monetario Internacional dialogó con la prensa internacional y mencionó las difíciles negociaciones que está enfrentando nuestro país frente a los fondos buitre. Lagarde destacó que  está “monitoreando la situación” del caso, “evaluando y analizando las consecuencias potenciales de cualquier opción, sea un default, un acuerdo o sea continuar las negociaciones”.

Además, dijo que la posibilidad de un default “es siempre lamentable”, y mencionó que desde la institución no considera que ese escenario “pudiera tener consecuencias sustanciales” por fuera de Argentina.

El Fondo Monetario Internacional es una de las voces de la comunidad internacional que reiteró, en varias oportunidades, su “profunda preocupación” respecto de las “implicancias sistémicas” en las reestructuraciones de deuda.   Aunque sus recetas hasta el momento dejaron mucho que desear en el desarrollo de la economía de nuestro país.

Esta mañana Julián Dominguez destacó "El FMI vino haciendo del 55 en adelante una tutoría de cómo Argentina tenía que crecer y el resultado fue que la Argentina se endeudó más" en referencia a sus afiches de "Ayer: Braden o Perón; Hoy: Griesa o Cristina" y la política del sistema financiero internacional que no vela por los interese nacionales.

Además desde Carta Abierta y diversas fuerzas políticas convocaron para mañana, miércoles 30 de julio, a un "Cabildo abierto" para recuperar el espíritu de la revolución de mayo y pelear por la soberanía nacional ante los fondos buitre y las "recetas político-económicas foráneas"