TV Valenciana: protestaron en vivo
Hasta en la televisión española se sienten los ajustes dispuestos por el Gobierno. Un centenar de trabajadores ocuparon el  estudio donde debía emitirse un noticiero y transmitieron en vivo sus demandas.
Debía emitirse en vivo un noticiero, sin embargo los trabajadores de Radiotelevisión Valenciana utilizaron ese medio para transmitir en vivo sus demandas.
Según informó el sitio web Publico.es, durante aproximadamente siete minutos los televidentes vieron, en vivo y en directo, a los trabajadores de Canal 9 de la radio y televisión pública de Valencia manifestar su rechazo a los 1295 despidos previstos en el marco de las políticas de ajuste.
Megáfono en mano explicaron a la audiencia que están dispuestos a "luchar" por defender sus puestos de trabajo y reivindicaron el rol informativo y cultural que tiene la emisora. De esta forma los trabajadores decidieron suspender la emisión del noticiero de las 14.
Sin embargo las autoridades desalojaron el estudio mediante la intervención de la policía y continuaron la programación con la emisión de un documental sobre el fondo marino, lo que fue calificado como censura por parte de la Intersindical Valenciana.
Después del desalojo, los trabajadores se reunieron en asamblea para decidir la continuidad de las protestas.

Debía emitirse en vivo un noticiero, sin embargo los trabajadores de Radiotelevisión Valenciana utilizaron ese medio para transmitir en vivo sus demandas.

Según informó el sitio web Publico.es, durante aproximadamente siete minutos los televidentes vieron, en vivo y en directo, a los trabajadores de Canal 9 de la radio y televisión pública de Valencia manifestar su rechazo a los 1295 despidos previstos en el marco de las políticas de ajuste.

Megáfono en mano explicaron a la audiencia que están dispuestos a "luchar" por defender sus puestos de trabajo y reivindicaron el rol informativo y cultural que tiene la emisora. De esta forma los trabajadores decidieron suspender la emisión del noticiero de las 14.

Sin embargo las autoridades desalojaron el estudio mediante la intervención de la policía y continuaron la programación con la emisión de un documental sobre el fondo marino, lo que fue calificado como censura por parte de la Intersindical Valenciana.

Después del desalojo, los trabajadores se reunieron en asamblea para decidir la continuidad de las protestas.