Tradición y aventura: qué escapadas fuera de lo común se recomiendan para hacer en Semana Santa
Con la llegada del próximo feriado largo, se dan a conocer diferentes propuestas a la hora de buscar un tiempo de relajación y descanso de la rutina.
Con la llegada de Semana Santa, se presenta la ocasión ideal para tomarse un respiro y cambiar la rutina realizando una escapada.
Es el momento perfecto para organizar un viaje cercano o aventurarse a descubrir nuevos rincones más alejados. A continuación, compartimos tres opciones imperdibles.
Cuáles son las escapadas que mezclan tradición y aventura para hacer en Semana Santa
Tigre
A pocos minutos de Buenos Aires, el Delta del Paraná se despliega como un ecosistema único de ríos, islas y naturaleza en estado puro. Con la propuesta de Experiencia Delta, los visitantes pueden navegar este fascinante entorno a bordo del Barco Connie, bajo la guía de Julián Giachello, un isleño que conoce cada rincón de este laberinto fluvial.
Se trata de un plan perfecto tanto para quienes buscan una escapada cercana como para turistas que desean explorar los alrededores de la ciudad durante el fin de semana largo. Y qué mejor manera de hacerlo que en una embarcación de madera impecable, con un aire que recuerda a los clásicos barcos venecianos.
Las opciones de navegación varían desde paseos cortos de una hora y media hasta experiencias de día completo, que incluyen almuerzo o cena a bordo. Para los más intrépidos, existen travesías hacia la segunda sección del Delta o incluso hasta Carmelo y Colonia, en Uruguay.
Durante el recorrido, es posible relajarse y disfrutar del paisaje, remar en kayak o stand-up paddle, y conocer de cerca la vida cotidiana de los isleños. Cada travesía es una oportunidad para conectarse con la magia del Delta, sus atardeceres y su increíble biodiversidad.
San Miguel del Monte
A solo 120 km de Buenos Aires, los apasionados del polo y la vida rural tienen una cita imperdible en San Miguel del Monte. Del 17 al 20 de abril, el legendario Club de Polo Guardia del Monte será el escenario de la Copa de las Estancias, un torneo con más de 80 años de historia.
Para disfrutar de este evento con una experiencia exclusiva, Estancia La Bandada presenta su propuesta Día de Campo y Polo – Edición Especial. La jornada arranca con infusiones y pastelería criolla, seguida de una introducción al polo y la historia del torneo. A lo largo del día, los asistentes podrán presenciar partidos comentados por expertos, degustar un almuerzo con cocina al fuego, y recorrer las canchas donde se disputarán distintos encuentros. Como cierre, se ofrece una merienda tradicional al atardecer.
Este programa es ideal para quienes desean sumergirse en el mundo del polo, conocer a los jugadores y vivir la esencia del campo argentino en un entorno cargado de historia y tradición.
Sentio Camps
En pleno corazón del Noroeste Argentino, Sentio Camps propone una experiencia inolvidable en la Finca Valle del Cóndor, ubicada a solo dos horas de la ciudad de Salta.
Este increíble destino alberga una bodega orgánica y se extiende por 30.000 hectáreas de naturaleza virgen, donde habitan tarucas, cóndores andinos y una gran diversidad de fauna silvestre.
Desde marzo de 2025, Sentio Camps lanzó un nuevo programa de actividades diarias. La propuesta principal, Fuegos & Viñas, combina alta gastronomía con vinos orgánicos producidos en la finca, además de una visita guiada a los viñedos. Para quienes buscan más aventura, es posible sumar actividades como kayak en el Cañón del Juramento, rafting en el río, paseos en bicicletas eléctricas, safaris o caminatas a la Cascada del Río Tipal, ya sea en horario matutino o vespertino.
Las experiencias de Sentio pueden integrarse en el itinerario de un viaje a Cafayate o Cachi, con la posibilidad de hospedarse en hoteles cercanos. Además, se proyecta la apertura de un glamping de lujo en 2026, dentro del mismo predio.
Con una visión centrada en el turismo sostenible y el respeto por las comunidades locales, Sentio Camps invita a los viajeros a descubrir el Noroeste Argentino de manera auténtica y profunda, conectando con su cultura, su naturaleza y su gente.