Por qué Tailandia es uno de los países más recomendados para emigrar y empezar de cero
El país asiático es un sitio interesante a la hora de buscar un cambio en tu estilo de vida o buscar oportunidades laborales en el extranjero.
Al momento de considerar una mudanza al exterior, Europa suele ser la opción más mencionada. No obstante, este año, un número creciente de personas está volcando su atención hacia Asia, y especialmente hacia Tailandia, como una opción dinámica, accesible y con múltiples oportunidades de empleo para quienes desean emigrar.
Gracias a su economía en expansión, su patrimonio cultural diverso y un nivel de vida más asequible, Tailandia se destaca como uno de los destinos preferidos por quienes buscan residir y desarrollarse laboralmente en el extranjero.
Por qué recomiendan a Tailandia para emigrar y qué beneficios tiene
Este año, el salario mínimo en Tailandia se sitúa entre los 300 y 350 baht por día. Sin embargo, los ingresos de los trabajadores extranjeros suelen ser considerablemente más elevados, dependiendo del área profesional. Por ejemplo, un profesor de inglés puede percibir entre 30.000 y 45.000 baht mensuales, mientras que en el sector tecnológico, los sueldos pueden superar los 100.000 baht.
El costo de vida en el país es significativamente más bajo que en regiones como Europa o Estados Unidos, especialmente fuera de la capital, Bangkok. Esto hace posible ahorrar una parte del ingreso y mantener un estilo de vida cómodo, incluso con salarios que en otros países serían considerados bajos.
En cuanto al idioma, dominar el tailandés no es un requisito indispensable para la mayoría de los empleos dirigidos a extranjeros. No obstante, tener conocimientos básicos del idioma puede facilitar la integración, resolver trámites del día a día y mejorar las oportunidades de crecimiento profesional.
El ambiente laboral en Tailandia suele caracterizarse por su cordialidad, aunque es importante adaptarse a ciertos códigos culturales. La semana laboral ronda las 40 horas, con descanso los fines de semana en la mayoría de los sectores. Además, en muchos empleos existe la posibilidad de recibir pagos por horas extra.
Uno de los sectores con mayor demanda es el educativo, en particular la enseñanza del idioma inglés. Instituciones escolares, centros de formación y compañías privadas buscan docentes nativos o con dominio avanzado, ofreciendo condiciones laborales muy competitivas.
También destacan las oportunidades en turismo y hotelería, pilares clave de la economía tailandesa. En este ámbito, se necesitan trabajadores para hoteles, agencias de viajes, restaurantes y eventos, donde el conocimiento de varios idiomas representa una gran ventaja.
El área de tecnología está en plena expansión, con alta demanda de desarrolladores, especialistas en marketing digital y profesionales en sistemas. Bangkok y Chiang Mai, en particular, se han consolidado como centros de innovación con un ecosistema emprendedor en crecimiento.
Además, hay buenas oportunidades en salud —principalmente en clínicas privadas y hospitales internacionales que requieren personal médico y de enfermería—, y en el mercado inmobiliario, donde se necesitan agentes que puedan asistir a clientes extranjeros en la compra o alquiler de propiedades.
Gracias a la combinación entre políticas migratorias accesibles y una creciente necesidad de talento profesional, Tailandia se consolida como un destino viable y atractivo para quienes buscan comenzar una nueva vida laboral en el extranjero.
Qué visas podés conseguir para emigrar a Tailandia
Para quienes desean establecerse en Tailandia con un empleo garantizado, el país ofrece diversas opciones de visado laboral.
Una de las más comunes es la Visa No Inmigrante tipo B, pensada para quienes ya cuentan con una propuesta de trabajo o tienen intención de iniciar un emprendimiento. Esta categoría permite tanto trabajar en relación de dependencia como desarrollar actividades por cuenta propia.
Otra alternativa es la Visa No Inmigrante B-A, orientada a profesionales contratados por empresas tailandesas que deben demostrar que el puesto no puede ser ocupado por un residente local. Este permiso requiere el respaldo de la compañía empleadora y una serie de documentos específicos.
Por su parte, la Visa Inteligente (Smart Visa) apunta a captar perfiles altamente calificados en áreas como ciencia, innovación y tecnología. Entre sus beneficios se incluyen estadías prolongadas y la posibilidad de ejercer una actividad laboral sin necesidad de solicitar un permiso extra, lo que la convierte en una excelente opción para expertos y profesionales del conocimiento.
También existe la Visa para Docentes, muy elegida por quienes buscan impartir clases de inglés u otras disciplinas. Para acceder a ella, se exige poseer un título universitario y certificaciones internacionales como TEFL o TESOL, garantizando así un nivel educativo adecuado y mayores oportunidades en el ámbito académico.