Este sábado, bajo la consgina "argentinos por la paz, basta de guerra en el mundo", numerossas agrupaciones de derechos humanos y religiosas marcharán a Plaza de Mayo para expresar el rechazo a la intervención armada en Siria.
La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó la convocatoria para concentrarse a partir de las 16, en todas las plazas del país con el objetivo de pedir por la mediación diplomática en el país árabe.
Estela de Carlotto, representante de Abuelas de Plaza de Mayo, explicó que "las Abuelas somos amantes de la paz y la vida. La justicia se hace con la ley en la mano, no con fusiles".
La titular de Abuelas le restó importancia a los argumentos que expusieron los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, referidos a los supuestos ataques con armas químicas "suena a los mismos de siempre para agredir a otros países y obtener el dominio de sus riquezas".
El secretario de Derechos Humanos Martín Fresneda, destacó que de la misma forma que Argentina "hace años reclama por la soberanía de nuestras Islas Malvinas a través del diálogo, consideramos fundamental que la sociedad civil, las diversas representaciones religiosas y los movimientos sociales y políticos del país se unan en este pedido de paz y en contra de la guerra".
La convocatoria incluye a representantes de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales); H.I.J.O.S.; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Buena Memoria; Moppasol; Iglesia Siria Ortodoxa de la Arquidiócesis Argentina; Centro Cristiano Nueva Vida; Organización No Matarás; Alianza Cristiana de la Iglesia Evangélica de la República Argentina; Centro Islámico de la República Argentina; Iglesia Evangelista Metodista; entre otros.

Este sábado, bajo la consigna "argentinos por la paz, basta de guerra en el mundo", numerosas agrupaciones de derechos humanos y religiosas marcharán a Plaza de Mayo para expresar el rechazo a la intervención armada en Siria.

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó la convocatoria para concentrarse a partir de las 16, en todas las plazas del país con el objetivo de pedir por la mediación diplomática en el país árabe.

Estela de Carlotto, representante de Abuelas de Plaza de Mayo, explicó que "las Abuelas somos amantes de la paz y la vida. La justicia se hace con la ley en la mano, no con fusiles".

La titular de Abuelas le restó importancia a los argumentos que expusieron los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, referidos a los supuestos ataques con armas químicas "suena a los mismos de siempre para agredir a otros países y obtener el dominio de sus riquezas".

El secretario de Derechos Humanos Martín Fresneda, destacó que de la misma forma que Argentina "hace años reclama por la soberanía de nuestras Islas Malvinas a través del diálogo, consideramos fundamental que la sociedad civil, las diversas representaciones religiosas y los movimientos sociales y políticos del país se unan en este pedido de paz y en contra de la guerra".

La convocatoria incluye a representantes de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas; Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales); H.I.J.O.S.; la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH); Liga Argentina por los Derechos del Hombre; Buena Memoria; Moppasol; Iglesia Siria Ortodoxa de la Arquidiócesis Argentina; Centro Cristiano Nueva Vida; Organización No Matarás; Alianza Cristiana de la Iglesia Evangélica de la República Argentina; Centro Islámico de la República Argentina; Iglesia Evangelista Metodista; entre otros.