La tensión en el Mediterráneo crece. Este martes Israel se responsabilizó por el lanzamiento de varios misiles en las aguas cercanas a Siria, con complicidad de Estados Unidos.

Este lanzamiento le suma nerviosismo a la situación en torno a Siria, mientras que el gobierno de Obama todavía no tomó la decisión de intervenir militarmente en el país.

Según confirmó el gobierno israelí a través de un comunicado, "el ministerio de Defensa y la agencia de la MDA (Missile Defence Agency) estadounidense lanzaron este martes por la mañana a las 9.15 un misil radar de tipo Ankor".

La operación había sido captada por los radares rusos en el Mediterráneo que emitieron una alarma por posibles ataques en las aguas cercanas a Siria.

Mientras tanto, el presidente estadounidense, Barack Obama, pidió al Congreso este martes una votación rápida para poder intervenir militarmente sobre Siria.

Luego de que Obama anunciara el pasado sábado que pedirá autorización al Congreso para un ataque a Siria, los legisladores deberán ahora debatir y convocar a una votación.
Sin embargo, ésto no sucederá hasta la próxima semana, cuando reanuden las actividades oficiales luego del receso por las vacaciones de verano.
No obstante, con la intención de no dilatar las discusiones respecto a lo que varios funcionarios calificaron como un tema de "seguridad nacional", el secretario de Estado John Kerry y su par de Defensa, Chuck Hagel, comenzaron a testificar hoy en audiencia pública ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. .

Los legisladores deberán ahora debatir y convocar a una votación. Sin embargo, ésto no sucederá hasta la próxima semana, cuando reanuden las actividades oficiales luego del receso por las vacaciones de verano.

Sin embargo, con la intención de no dilatar las discusiones, el secretario de Estado John Kerry y su par de Defensa, Chuck Hagel, comenzaron a testificar este martes en audiencia pública ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Cabe recordar que EE.UU. tiene desde el lunes varios navíos de guerra desplegados por la zona, ante una posible intervención contra el gobierno de Bashar Al Assad.

"Quiero enfatizar una vez más que lo que estamos diseñando es algo limitado, algo proporcional, que degradará las capacidades del régimen del presidente Bachar Al Asad", dijo Obama al inicio de una reunión en la Casa Blanca con los principales líderes republicanos y demócratas en el Congreso.

"Creo que es apropiado que actuemos sin precipitación, pero también creo que todo el mundo reconoce la urgencia y que vamos a tener que movernos con relativa rapidez", sostuvo Obama en su encuentro con los legisladores.

Rusia denunció a Estados Unidos y lo acusó de aumentar la tensión por su presencia en la zona y, ahora, por este lanzamiento inesperado de misiles.

Por su parte, el gobierno de Al Assad amenazó a Francia -uno de los únicos aliados de EEUU que buscan directamente una intervención por la fuerza- y prometió represalias si llevan a cabo un movimiento militar.

El gobierno de Hollande continúa buscando el apoyo de la oposición y de la opinión pública para intervenir militarmente en el conflicto. Para ello, el lunes por la tarde publicó en internet un informe de inteligencia que probaría la responsabilidad de Damasco en el uso de armas químicas.

“El presidente Hollande está trabajando para convencer a otros estados y crear una coalición lo antes posible”, explicó el lunes el el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault.

Una alianza o coalición occidental de varios países que estén de acuerdo con una operación militar, invasión o intervención, se aleja bastante de la realidad.

La OTAN se desmarcaba el lunes de un hipotético liderazgo de coalición, mientras que en Estados Unidos Obama no consigue un consenso total. Ni hablar de Inglaterra, con una llamativa negativa a Cameron del Parlamento. El resto de Europa, salvo Francia, se quedó al margen del conflicto.