El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez, anunció que rectificará la documentación de Luana, la niña trans de 6 años, para adaptarla a su identidad de género autopercibida.

Gabriela, la madre de la chiquita, ya fue notificada de la decisión y mañana se encontrará con el Jefe de Gabinete "para instrumentar la decisión al pedido de la familia".

César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) sostuvo que cuando esto se concrete, "será el primer caso en el mundo donde una niña trans de 6 años consigue el documento de identidad sin pasar por un proceso judicial" y que, "no hay que hablar de cambio de sexo: se trata de que se reconozca la identidad de género que ya tiene la nena".

El jefe de Gabinete recordó que la provincia de Buenos Aires "es pionera en la inclusión de nuevos derechos a su ciudadanía: es la provincia que más matrimonios igualitarios tiene, que más reconocimientos de hijos de parejas homosexuales tiene; ha sido pionera en la posibilidad de poner el primer apellido de la madre en una pareja heterosexual".

"Esta decisión que tomamos está amparada en la Ley de Género y en la Convención Internacional de los Derechos del Niño, que en la Argentina tienen rango constitucional", destacó el funcionario.

Explicó que la decisión "la tomamos el Gobernador, a través de éste Jefe de Gabinete y del Subsecretario de Gabinete, teniendo en cuenta una cuestión humana, pero también, desde una cosmovisión del Estado: que se hagan efectivos los derechos de todos los ciudadanos".

Otorgar el DNI a la niña "refuerza el carácter inclusivo de la medida" porque "por mucho tiempo la identidad de las niñas y niños trans estuvo excluida, no tenían plenos derechos", aseveró Suntheim.

La niña nació con genitales masculinos, recibió un nombre de varón, pero a partir del año y medio de vida empezó a expresar que era una nena, a querer vestirse con ropa femenina y a jugar con muñecas.

Su mamá respeta el hecho de que Luana se autoperciba como mujer y, junto a la CHA, acompaña el proceso y los deseos de la niña.

De hecho, Gabriela le escribió una carta a la presidente Cristina Kirchner, pidiéndole que la ayude a obtener un nuevo DNI, luego de que se lo denegaran en el Registro Civil de su distrito, en Haedo, donde intentó tramitarlo a mediados del año pasado siguiendo el procedimiento previsto en la Ley de Identidad de Género para los menores de edad.