En Argentina, la renovación de la licencia de conducir está sujeta a regulaciones que varían según la edad del conductor. Estas normativas buscan garantizar que quienes se encuentran al volante mantengan las condiciones necesarias para una conducción segura.

A medida que las personas envejecen, se implementan controles más frecuentes y rigurosos para evaluar su aptitud psicofísica. Este enfoque preventivo tiene como objetivo principal preservar la seguridad vial, tanto para el conductor como para el resto de los usuarios de la vía pública.

Sin embargo, tras la aplicación de la nueva Ley de Tránsito, varias normativas vigentes hasta ahora fueron modificadas. Conocé los nuevos cambios que trajo esta reglamentación.

La edad en la que deja de ser oblitagoria la licencia de conducir

Tras la reforma de la Ley de Tránsito, se introdujeron nuevas reglas que modifican la licencia de conducir
Tras la reforma de la Ley de Tránsito, se introdujeron nuevas reglas que modifican la licencia de conducir

En Argentina no hay una edad límite establecida que impida renovar la licencia de conducir. Sin embargo, a partir de los 70 años, el trámite debe hacerse de forma anual, y está condicionado a la aprobación de un exámen médico obligatorio.

La continuidad en la conducción dependerá del estado físico y cognitivo de la persona. Si se detectan condiciones que representen un riesgo, la renovación puede ser rechazada.

Además, desde el 2025 rigen nuevas disposiciones según el Decreto 196/2025, que establece que las personas mayores de 70 años perderán automáticamente la licencia si no la renuevan cada año, o si no superan satisfactoriamente el examen psicofísico requerido.