Ley sobre acoso escolar
Diputados convirtió en ley un proyecto destinado a prevenir la violencia física y verbal en las escuelas, que según el ministro Sileoni "habla de derechos y también de obligaciones".
El jueves la Cámara de Diputados de la Nación convirtió en ley un proyecto destinado a prevenir la violencia física y verbal en las escuelas, conocida también como acoso escolar, a través de la “promoción de la convivencia”, el diálogo y el respeto.
La norma aprobada impulsa el fortalecimiento de equipos especializados para la intervención ante este tipo de situaciones, y orienta las sanciones a partir de un sentido pedagógico. Además, insta a la creación de una línea telefónica gratuita para la atención de las víctimas.
La diputada Mara Brawer, autora del proyecto, señaló que los episodios violentos “disminuyen hasta en un 70 por ciento si la escuela tiene políticas de convivencia”. En este sentido, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, destacó que la norma "habla de derechos y también de obligaciones", subrayó que "se propone detectar y avanzar en la resolución de las situaciones que alientan la violencia escolar" y elogió al Congreso por "hacerse cargo del pedido de la sociedad" ante el crecimiento de los casos de ese tipo.
En la ley no se habla de bullying, que "es una definición que connota un esquema mental individualista, donde hay agresores o víctimas; es decir, los problemas lo portan sólo las personas" y, en cambio, pone el acento "en el contexto en que se dan las interacciones, porque la violencia se da en las relaciones, en un contexto determinado, que es el que hay que corregir", explicó el ministro.
Sileoni admitió, además, que un alumno pueda dejar un establecimiento educativo por razones disciplinarias, pero advirtió que "no debe irse del sistema educativo" porque "la escuela tiene una tarea extraordinaria" en la formación de las personas. "Las escuelas tienen que generar espacios para que los chicos puedan hablar con adultos preocupados", por lo que la normativa prevé que se establezcan normas de convivencia que "se construyan colectivamente", concluyó.