Estas son las nuevas visas de trabajo que te permiten emigrar a un famoso país de Europa
La medida busca aliviar la escasez de mano de obra en sectores clave como el agrícola, el turístico y el autónomo.
Un país europeo tradicionalmente asociado con historia, turismo y gastronomía acaba de anunciar una renovación ambiciosa de su política migratoria: habilitará cientos de miles de visas de trabajo para extranjeros no comunitarios que quieran Emigrar allí a partir de 2026.
El plan configuró un acuerdo de Estado motivado por el envejecimiento de la población y las dificultades para cubrir puestos de empleo esenciales. Mientras tanto, organizaciones sociales, cámaras empresarias y entidades migratorias destacan esta apertura como una oportunidad para quienes buscan establecer su residencia en Italia.
Cómo son las visas de trabajo que tiene Italia para emigrar
En el marco de su plan de cupos migratorios, Italia detalló cómo se repartirán las autorizaciones de trabajo durante la nueva gestión:
- 230.550 permisos estarán destinados a empleos no estacionales y trabajos por cuenta propia.
- 267.000 autorizaciones se asignarán para empleos temporales en los sectores agrícola y turístico.
Con estas medidas, el país busca cubrir las demandas de sectores clave de su economía y ordenar el ingreso de trabajadores migrantes bajo un esquema regulado.
De qué forma podés aplicar a las visas de trabajo de Italia
Quienes deseen solicitar una visa de trabajo en Italia deberán reunir una serie de documentos para avanzar con el trámite:
- Formulario de Solicitud de Visa Schengen.
- Dos fotos 3×4 cm, fondo blanco o color.
- Pasaporte vigente con al menos tres meses de validez.
- Cédula de ciudadanía original y copia.
- Comprobante de pago de derechos consulares.
Italia ofrece dos tipos de visa de trabajo según la duración de la estadía: la Tipo C de corta duración (hasta 90 días) y la Tipo D de larga duración (de 90 a 365 días). Si bien el programa de cupos de trabajo ya está aprobado, aún resta la confirmación de la fecha oficial de inicio del proceso de solicitud.