En España admiten que no tienen plata ni para pagar los sueldos de los empleados públicos. Así lo dijo el ministro español de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, quien señaló que si no aumenta la recaudación del Estado a través de impuestos, se corre el riesgo de que no se podrán pagar los salarios.

En una comparecencia parlamentaria, durante una sesión de control al Gobierno, el responsable de Hacienda respondió así a una pregunta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el principal de la oposición, sobre la suba de los impuestos dispuesta por el gobierno de Mariano Rajoy.

"Ellos -los empleados públicos- saben mejor que nadie que no hay dinero en las arcas públicas y que su sueldo depende de los impuestos y, si no sube la recaudación, estamos en riesgo de no pagar esas nóminas y eso es lo que está sucediendo en las comunidades y en las corporaciones locales", advirtió.

Centenares de funcionarios se han manifestado en los últimos días en Madrid contra las medidas que les afectan incluidas en el último paquete de ajuste, aprobado el pasado viernes por el gobierno con el objetivo de ahorrar, hasta finales de 2014, unos 65.000 millones de euros y reducir el déficit público, como exige la UE.

Entre esas medidas, está el aumento del IVA y la eliminación este año de la paga extra de Navidad a los funcionarios, aunque ayer martes, Montoro matizó que aquellos con salarios inferiores a 962 euros (unos 1.170 dólares al cambio actual) la cobrarán.

También el presidente Rajoy justificó las duras medidas aprobadas porque su gobierno "desgraciadamente no puede decidir entre un bien y un mal, tiene que decidir entre un mal y un mal peor".

Mientras tanto, para el sábado próximo está prevista la protesta rechazará “un desempleo terrible y en continuo aumento, intensificado más por una reforma laboral impuesta a golpe de sentencia y sin opción a ser apelada”, explicaron los organizadores a través de su sitio web.

Además, denunciaron “los continuos ataques” que, según afirmaron, sufre “la población, en forma de recortes extremos y desproporcionados, sobre todo en los más esenciales, como sanidad y educación”.

Es por ello que el objetivo de la movilización es denunciar el ajuste y el índice de desempleo que ya se establece en el 25% luego de la aplicación de los recortes presupuestarios del presidente Mariano Rajoy.

“Nuestro objetivo es exigir un verdadero cambio en la gestión político-administrativa, económica y social del país”, concluye la convocatoria.