El frío polar viene con turismo
La ola de frío polar que afecta al país y que se prolongará hasta el martes próximo, se combina con el movimiento de miles de personas que se disponen a viajar a los principales puntos turísticos del país.
Mientras el Servicio Meteorológico Nacional advirtió que entre este viernes y el domingo "dos nuevos ingresos de aire polar" provocarán que estas condiciones de bajas temperaturas "persistan en todo el país al menos hasta el martes próximo", se espera un fuerte movimiento turístico en todo el país, donde el fin de semana largo -el lunes es feriado por el 9 de julio- coincide con el comienzo de los recesos invernales en varias provincias.
El nuevo período de descanso antecede al inicio de las vacaciones escolares de invierno en Neuquén, Tucumán, Tierra del Fuego, San Luis, San Juan, Río Negro, Mendoza, La Rioja, La Pampa, Formosa, Corrientes y Chubut, en tanto que en Córdoba comenzaron el lunes último.
En la Terminal de Ómnibus de Retiro se prevé un incremento de por lo menos 300 unidades más para satisfacer la demanda de pasajes hacia las zonas termales de Entre Ríos y Santiago del Estero, Corrientes y las Cataratas, además de la Costa Atlántica, Córdoba y Rosario, entre otros destinos.
En total, se espera en Retiro una circulación cercana a los dos mil micros, entre arribos y partidas, explicó Alejandro Rusconi, subgerente de Fiscalización de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).
"Estamos implementando controles de alcoholemia, de GPS en los micros y control caminero", dijo el funcionario, que además destacó la tarea conjunta con Seguridad Vial y Vialidad Nacional.
En la provincia de Entre Ríos, el ministro de Turismo Hugo Marsó, habló de "un buen nivel de reservas" de pasajes y alojamiento y dijo que tenían información "sobre un buen nivel de venta de pasajes".
Marsó anticipó que los centros termales de las costas de los ríos Paraná y Uruguay volverán a ser los sitios de mayor atracción de los turistas y recordó que esos sitios ofrecen piletas cubiertas de diferentes temperaturas".
"Entre Ríos se va a beneficiar en la segunda quincena”, cuando comiencen las vacaciones invernales en Buenos Aires y Santa Fe, que son dos de las provincias que más visitantes aportan.
En la ciudad de Mar del Plata, en tanto, se aguarda para este fin de semana el arribo de un número importante de turistas.
Desde la terminal Ferroautomotora se informó sobre un incremento en la cantidad de micros que llegarán a la ciudad y dijeron que en el caso del viernes y el sábado las llegadas se incrementarán en un 50 por ciento.
Los establecimientos hoteleros de cinco estrellas superan el 70 por ciento de las reservas, los de cuatro y tres estrellas, el 50 por ciento y los apart hoteles y 2 estrellas rondan el 40 por ciento.
Los operadores turísticos manifestaron que tradicionalmente el 9 de julio suele ser un fin de semana con un moderado movimiento turístico a raíz que está próximo a las vacaciones de invierno, y las familias al tener que seleccionar entre uno y otro se inclinan hacia el receso invernal, que pueden gozar de más días.
En Santiago del Estero, en tanto, se espera la llegada de unas 100 mil personas a la localidad de Las Termas de Río Hondo, ubicada a 78 kilómetros al norte de la capital provincial.
Se estima que a partir del próximo fin de semana largo, se cubrirá más del 80 por ciento de la hotelería habilitada, tras las reservas realizadas por contingentes de turistas provenientes de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca y localidades del interior santiagueño.
La misma fuente destacó como principal atracción turística, un variado programa artístico, cultural, deportivo y el comienzo de los festejos por un nuevo aniversario de la capital santiagueña, la denominada "Madre de Ciudades".
En Córdoba, mientras tanto, se aguarda un incremento de la actividad turística y esperan que el buen flujo de visitantes se mantenga hasta finales de julio.
Desde Villa General Belgrano, donde mañana se inicia la 28 Fiesta del Chocolate Alpino, su directora de Turismo, Marcela Tornari, estimó que "habrá una buena cantidad de visitantes, teniendo en cuenta las consultas que se están realizando, estimando que la ocupación estaría en el orden del 60 por ciento".
En tanto, Oscar Antonio, secretario de Turismo de Carlos Paz, dijo que "en esta época del año, la provincia se transforma en un punto de combinación donde los visitantes paran dos o tres días, y luego continúan sus viajes hacia destinos preferidos de invierno como Mendoza, el norte argentino y la Patagonia".
Frío, mucho frío
La meteoróloga del SMN, Miriam Andrioli, dijo que "esta masa de aire polar ingresó al país el martes pasado dando lugar a bajas temperaturas y registros de muy bajas sensaciones térmicas".
A su vez, el ingreso de aire frío estuvo acompañado de "nevadas que se extendieron desde Ushuaia hasta Viedma" y también se registraron nevadas en la "zona cordillerana y precordillerana comprendida entre San Juan y Chubut", señaló.
La especialista detalló que "esta situación, además, está acompañada por vientos intensos que han comenzado a registrarse en la zona costera del sur de la provincia de Buenos Aires y en las costas de Chubut y Río Negro".
En este sentido, informó que en esa zona durante el día de hoy "podrían registrarse ráfagas de viento de hasta 75 kilómetros por hora provenientes del sector sudoeste y oeste".
Asimismo, Andrioli sostuvo que las condiciones climáticas en la Patagonia "tenderán a mejorar hacia la madrugada de mañana viernes".
En tanto, explicó que "uno de los valores más bajos registrados este jueves fue en Río Grande, Tierra del Fuego", donde la marca térmica llegó a los "7,8 grados bajo cero".
En Maquinchao, provincia de Río Negro, se registraron 6,7 bajo cero, y en la provincia de Mendoza, las ciudades de Malargüe y Uspallata tuvieron una temperatura de 5,9 grados bajo cero.
En cuanto a la provincia de Buenos Aires, en Mar del Plata se registró una temperatura de 2,3 bajo cero y en Tandil 2,5 bajo cero, mientras que en Junín la temperatura fue de 0,6 grados y la sensación térmica, de 3,3 bajo cero.
En Dolores, la temperatura mínima fue de 1,1 grados y de 4,1 grados bajo cero de sensación térmica, mientras que en Chubut se registraron de 0,4 a 4,5 grados bajo cero de sensación térmica.
En Río Negro, las temperaturas registradas fueron de 1,4 y 8,6 grados bajo cero de sensación térmica en Bariloche; y de 0,2 grados y 4,1 grados bajo cero, de sensación térmica en Viedma.
Hacia el norte del país, la ciudad de La Quiaca, tuvo una marca térmica de 6,7 grados bajo cero.
En Capital Federal, se registraron 3 grados centígrados a las 7:35 de la mañana, pero la sensación térmica más baja de la jornada fue de 2,5 en la madrugada.
Andrioli sostuvo que "a pesar de las bajas temperaturas se esperan condiciones de buen tiempo, sin probabilidad de precipitaciones", en todo el país.
Sin embargo, aclaró que "en la provincia de Misiones comenzaron a registrarse precipitaciones que se intensificarán en las próximas horas".