De la Sota: "No hay forma de parar el fuego"
El gobernador de Córdoba admitió que no se puede controlar el incendio que arrasó con miles de hectáreas de vegetación y provocó cientos de evacuados. "Es imposible pensar en detener las llamas hasta que llegue la lluvia". Ya hay más de 50 mil hectáreas afectadas.
El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, sobrevoló la zona afectada por el incendio y emitió fuertes declaraciones. "Con una sequía de cuatro meses y vientos cruzados, no hay forma de parar el fuego", dijo y agregó que "es imposible pensar en detenerlo hasta que llegue la lluvia".
También expresó que en la provincia "no necesitamos colectas de ningún tipo" y pidió a la gente actuar con "tranquilidad" y "no acercarse a la zona" serrana porque, afirmó, "está todo bajo control" con brigadistas y "ayuda a las personas evacuadas".
Estas declaraciones podrían ser una respuesta a la ayuda que el gobierno nacional propuso. Pese a esto públicamente agradeció a la Casa Rosada porque "se comunicó con nosotros por esta emergencia" y ofreció poner a su disposición a Gendarmería.
"Ya tuvimos muchas pérdidas ambientales y materiales pero no de vidas, que es lo que más importa. El fuego avanza, pero tenemos todo para pasar el mal trago: la mejor tecnología, aviones hidrantes y autobombas, equipamiento que es de lo mejor de Argentina", dijo De la Sota.
Sin embargo el clima no estaría ayudando, según dijo, sus "meteorólogos pronostican que las condiciones climáticas serán peores en las próximas 48 horas, con una temperatura de 40 grados y vientos de entre 50 y 60 kilómetros por hora".
El gobernador pidió a la ciudadanía que "no viaje a zona de sierra" para evitar que se expongan a las llamas, que avanzaban en "un frente de 7 kilómetros en la zona sur de Córdoba".
El coordinador nacional del Plan nacional de Manejo del Fuego, Fernando Epele, afirmó esta noche que son 50.000 las hectáreas afectadas por los incendios de campos, y sostuvo que esperan poder contenerlos antes del sábado "cuando vuelvan las altas temperaturas", tras la lluvia pronosticada para el jueves.
Zona complicada
Varias rutas provinciales de Córdoba se encuentran totalmente cortadas. Según informó Vialidad Nacional se debe a que incendios y el intenso humo impide la visibilidad de los transportistas desde el sábado.
La ruta provincial 5 entre las localidades de La Bolsa y Villa Ciudad de América se encuentran totalmente cortadas por la gran cantidad de humo sobre la traza.
También está cortada la ruta provincial 55 a la altura de Diquecito y en el paredón del dique San Roque, en las cercanías de la localidad de Carlos Paz.
También la ruta provincial 36, entre las localidades cordobesas de Altos Fierro y San Agustín, se encuentra totalmente interrumpida en ambas manos de circulación.
La Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial recomiendan circular con precaucion y reducir la velocidad en toda la zona donde se están produciendo incendios, ya que el viento traslada el humo hacia las calzadas y reduce el rango óptico.
Por tal motivo, se recomienda utilizar las líneas del pavimento o las señalizaciones verticales como guías y aumentar la distancia entre vehículos y encender las luces bajas.
Otras provincias
Ya son ocho las provincias afectadas en las últimas horas por incendios forestales generados por condiciones climáticas de sequía y calor extremo, a las que se sumaron descuidos de personas que prendieron fuegos y no los pudieron controlar.
Bomberos y brigadistas trabajaban en distintas localidades de Córdoba, San Luis, Salta, Tucumán y Jujuy, mientras en ciudades de Río Negro, Neuquén y Mendoza un vendaval seco generó incendios que pudieron ser sofocados.
Si bien el caso más grave es el de Córdoba con casi 20 mil hectáreas de vegetación quemadas, en San Luis cuatro incendios fueron controlados en la madrugada del martes y habían obligado a evacuar personas.
En Tucumán, dos dotaciones de los bomberos trabajaban en torno a la gruta de la Virgen en el cerro San Javier, donde el tránsito debió ser cortado en tramos de la ruta 17.
En tanto que en Salta, el fuego afectó una finca del paraje Peña Colorada, en Orán, donde se expandió toda la noche sobre decenas de hectáreas de bosque y se acercó a cultivos y viviendas, por lo que unas 25 personas intoxicadas por inhalar humo fueron asistidas en un hospital.
Por su parte, en Jujuy, el fuego arrasó con unas 10 mil hectáreas de vegetación y los brigadistas intentaban controlar un foco importante en la finca La Lucrecia, cerca de la zona de yungas.
En Neuquén, en la capital y Plottier, y en algunos sectores de Río Negro, los vientos fuertes en medio de un clima de sequía extrema generaron una decena de incendios de pastizales que provocaron el corte del tránsito en la ruta 22 y la muerte de tres caballos que habían quedado en un establo. El gobierno local decretó emergencia en El Chañar y Senillosa, mientras suspendió las clases en algunos distritos.
Por último en Mendoza, el viento Zonda que desde anoche afectaba al Valle de Uco provocó unos 30 focos de incendio, algunos en campos cultivados, además de caída de árboles y postes de luz.