Cuáles son los 4 errores más usuales que debés evitar si vas a hacer la VTV
Para ahorrarte inconvenientes, es fundamental conocer cuáles son las fallas más comunes y cómo solucionarlas antes de ir a hacer la VTV.
La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un trámite obligatorio para garantizar que los vehículos cumplan con los requisitos de seguridad y emisiones establecidos por la normativa vigente. Sin embargo, al realizarla muchos conductores cometen errores que puedn derivar en demoras, multas o la reprobación del trámite.
Conocer y corregir estas fallas antes de ir a hacer la VTV es clave para evitar contratiempos y asegurar la aprobación sin complicaciones. Así, armamos un listado con los 5 errores más frecuentes para que evites caer en ellos.
Qué errores debés evitar cuando vas a hacer la VTV
Aquí te dejamos los cinco errores más frecuentes que debés evitar:
- Ópticas del vehículo: Luces quemadas, deteroriadas o no permitidaspueden causar una desaprobación inmediata.
- Sistema de frenos: Desgaste o fallas mecánicas pueden impedir la aprobación de la revisión.
- Neumáticos: Deben tener una profundidad mínima de 1,6 mm y no deben tener daños evidentes.
- Emisión de gases: Si los niveles de contaminación superan los parámetros permitidos, el vehículo será rechazado.
- Suspensión: Fallas en este sistema son una de las irregularidades más comunes detectadas.
Cuánto cuesta hacer la VTV en 2025
Ciudad de Buenos Aires
- Autos particulares: $52.878
- Motos particulares: $19.800
Provincia de Buenos Aires
- Vehículos hasta 2500kg: $63.463
- Vehículos de más de 2500kg: $114.233
- Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500kg: $38.077
- Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500kg: $57.116
- Motovehículos de más de 50cc y hasta 200cc: $25.385
- Motovehículos de más de 200cc y hasta 600cc: $38.077
- Motovehículos de más de 600cc: $50.770
Qué cambios tiene la VTV para 2025
El Gobierno Nacional introdujo modificaciones en la VTV a través del Decreto 196/2025, estableciendo cambios en los plazos de control y permitiendo que talleres privados autorizados puedan funcionar ocmo centros verificadores.
Con esta actualización, la primera inspección deberá realizarse a los 5 años del patentamiento, y luego cada 2 años hasta cumplir la década de antigüedad. A partir de ese momento, la verififcación será anual.
Sin embargo, la aplicación de estas modificaciones depende de cada jurisdicción. Mientras algunas provincias evalúan su adhesión, la Ciudad de Buenos Aires confirmó que, por el momento, no implementará estos cambios, manteniendo el sistema actual sin modificaciones inmediatas.