La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció recientemente cambios significativos en los límites de transferencias y operaciones financieras que serán monitoreadas a partir de ahora. Así, se espera que ahora los contribuyentes tengan mayor claridad sobre los montos.

Así mismo, estas actualizaciones pueden tener un impacto en la planificación financiera de individuos y empresas, especialmente en lo que respecta a tranferencias de dinero. Por ello, es fundamental que las personas físicas y jurídicas estén informadas sobre estos cambios.

Cuánto podés transferir por billeteras virtuales según la definición de ARCA

¿Cómo quedaron las nuevas disposiciones de ARCA sobre transferencias?
¿Cómo quedaron las nuevas disposiciones de ARCA sobre transferencias?

Juan Pazo, titular de ARCA, anunció un paquete de medidas que actualiza significativamente los límites para la supervisión de operaciones financieras. A partir de ahora, las personas físicas podrán transferir o recibir hasta 50 millones de pesos por mes sin que intervenga el organismo.

Entre los nuevos topes establecidos se destacan los signuientes:

  • Extracciones en efectivo: el umbral se eleva de $1 millón a $10 millones, tanto para individuos como para empresas.
  • Saldos bancarios mensuales: el nuevo piso será de $50 millones para personas físicas y de $30 millones para personas jurídicas.
  • Depósitos a plazo fijo: se amplía el límite para individuos a $100 millones, mientras que para empresas se establece en $30 millones.
  • Tenencias en sociedades de bolsa (AlyCs): se fijan en $100 millones para personas físicas y $30 millones para jurídicas.
  • Compras como consumidor final: ahora se deben identificar las operaciones que superen los $10 millones, sin importar el medio de pago. Hasta ahora, la obligación se activaba desde montos mucho menores: $250.000 en efectivo o $400.000 con tarjeta.