Conductor de televisión pasa 62 horas al aire
Un nepalí logró entrar al libro de los Records Guinness, luego de participar en un programa de televisión en el que entrevistó de manera sucesiva a 102 personas durante 62 horas.
Rabi Lamichhnane, de 36 años, proveniente de Nepal, batió el récord que hasta entonces poseían dos ucranianos que en 2011 estuvieron 52 seguidas al aire, luego de conducir un programa durante 62 horas. El desafío inició el jueves por la mañana y concluyó el sábado por la noche.
El hombre lo hizo a través de la cadena local News 24, donde dijo sentirse “muy excitado” y aseguró que no tuvo sueño en ningún momento. De esta manera, recibió un certificado donde le reconocen el récord mundial de permanencia en directo por televisión.
El presentador se tomó tan sólo 25 minutos durante las 62 horas, en pequeños intervalos que utilizó para ir al baño y cambiarse de ropa, ya que durante el resto de la prueba comió y bebió ante las cámaras.
Entre los entrevistados hubo personalidades políticas, como el exministro nepalí Pushpa Kamal Dahal 'Prachanda', artistas, como los comediantes Madan Krishna Shrestha y Hari Bansha Acharya, y empresarios y figuras del deporte local.
Además de las 102 personas en el estudio, Lamichhnane entrevistó a 30 ciudadanos a través de skype y, según fuentes de la cadena, "muchos otros televidentes querían hablar con él por ese medio pero no pudieron porque nos faltó tiempo".
Un total de 40 empleados del canal participaron en la prueba, entre operarios, asesores, camarógrafos y personal técnico.
Lamichhnane realizó pruebas de entrenamiento en las que logró estar 32, 38 y 52 horas ante las cámaras, y su intención no ha sido otra más que ganar fama personal y proporcionar prestigio a su país.
“Queríamos cambiar la imagen de Nepal, del que se conoce sólo la pobreza”, dijo el presidente de News 24, Anil Joshi.
La afición a los récords está muy asentada en países del sur de Asia como la India o Nepal, donde el que alcanza la plusmarca obtiene prestigio y un amplio reconocimiento público.