Cómo podés cancelar una multa de tránsito en CABA en simples pasos
Ante la situación de recibir una infracción, muchos se preguntan si es posible resolverlas de forma rápida y sin complicaciones.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las Multas de tránsito son una de las infracciones más comunes entre conductores y propietarios de vehículos. Ya sea por exceso de velocidad, mal estacionamiento o cruces indebidos, los avisos pueden llegar por correo o consultarse directamente en plataformas oficiales.
Ante esta situación, muchos se preguntan si es posible resolverlas de manera rápida y sin complicaciones. Con el avance de los trámites digitales y la intención del Gobierno porteño de agilizar gestiones, actualmente existe una serie de mecanismos pensados para facilitar la cancelación o revisión de infracciones.
De qué forma podés cancelar las multas de tránsito de CABA
Consultar y resolver infracciones de tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un proceso sencillo y accesible, tanto de manera online como presencial. La digitalización del sistema permite a los conductores verificar su situación con solo unos pocos pasos, mientras que quienes prefieren el trato directo aún cuentan con espacios habilitados para presentar descargos o hablar con un controlador.
Para acceder a la información de infracciones, basta con ingresar al sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad y completar el formulario correspondiente con la patente del vehículo o el DNI del titular. El sistema brinda una respuesta inmediata, detallando las posibles multas pendientes.
Quienes opten por una gestión presencial pueden dirigirse a las sedes comunales o a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), donde también es posible solicitar turnos para entrevistas con controladores, presentar descargos o regularizar situaciones.
En cuanto al pago, existen múltiples opciones para hacerlo de forma voluntaria y con acreditación inmediata. Se puede abonar en efectivo en centros como Pago Fácil, Rapipago, Banco Ciudad o Banco Provincia. También se admiten tarjetas de débito y crédito a través de plataformas como Mercado Pago, Pago Mis Cuentas, la web oficial del Gobierno porteño, Bapro Pagos o Provincia Net. Además, quienes se acerquen personalmente podrán utilizar las terminales automáticas dispuestas en la DGAI y en las sedes comunales.
Cumplir con las normativas viales no solo permite evitar complicaciones administrativas, sino que también contribuye a una circulación más segura y ordenada en las calles de la ciudad.