Cómo impacta en los argentinos que quieran emigrar los cambios en la ciudadanía italiana
En algunos casos podrían establecerse restricciones adicionales que limitarían la facilidad para acceder a este derecho.
Italia ha sido históricamente uno de los destinos más elegidos por descendientes de inmigrantes que desean obtener su pasaporte europeo, facilitando su residencia y trabajo en el continente. Sin embargo, los recientes cambios en la normativa de ciudadanía han generado incertidumbre entre los argentinos que buscan Emigrar a Europa a través de este beneficio.
Las autoridades italianas buscan reforzar los controles sobre la transmisión de la ciudadanía por descendencia, lo que podría derivar en mayores exigencias para quienes deseen realizar el reconocimiento. Ante este panorama, muchos interesados deberán analizar cómo estos cambios afectan sus planes.
Qué modificaciones tiene Italia para acceder a la ciudadanía si estás pensando en emigrar
La reciente decisión del gobierno italiano de restringir el acceso a la ciudadanía por descendencia ha generado preocupación entre miles de argentinos que estaban en proceso de obtenerla o planeaban iniciar el trámite. El decreto de urgencia, publicado la semana pasada, limita el derecho a la nacionalidad únicamente a quienes tengan padres o abuelos de origen italiano, dejando fuera a quienes descienden de bisabuelos o generaciones anteriores.
Según las autoridades europeas, la medida responde a problemas de seguridad nacional y al colapso administrativo de los consulados y tribunales ante la creciente demanda de solicitudes. Esta decisión se enmarca en un contexto en el que Italia busca endurecer sus políticas migratorias, generando un intenso debate sobre los derechos de los descendientes de italianos en el exterior.
El exembajador argentino en la Unión Europea, Diego Guelar, explicó que este cambio pone en discusión la interpretación del principio de ius sanguinis, vigente desde 1871, que hasta ahora permitía reclamar la ciudadanía a través de generaciones más lejanas, incluso hasta los tatarabuelos. Sin embargo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, impulsa una reforma que restringe este derecho solo a hijos y nietos de italianos. Esta nueva política se da en medio de la crisis demográfica que atraviesa Italia y del deseo de muchos argentinos de reconectar con sus raíces europeas.