Chile: nueva marcha estudiantil que termina en represión
Miles de estudiantes universitarios, secundarios, en conjunto al Colegio de Profesores, se movilizaron por las calles de Santiago con un reclamo que ya lleva más de dos años: educación pública, gratuita y de calidad. A esto se sumó el aniversario del golpe de Estado de Pinochet, gobierno que impuso el sistema educativo que rige hasta hoy.
Nueva marcha, más represión. Los carabineros cobraron fama de violentos por reprimir casi todas las manifestaciones estudiantiles que se dan en Chile hace más de dos años.
En esta oportunidad, alrededor de 80 mil jóvenes (según los organizadores) y 25 mil (según la Policía), se movilizaron por el centro de Santiago, para pedir por las demandas que nunca fueron solucionadas por el gobierno de Sebastián Piñera.
La marcha fue convocada por las principales agrupaciones de alumnos universitarios y secundarios, como la Federación de Estudiantes Universitarios de Chile (Fech) y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).
A este reclamo se sumaron, como lo vienen haciendo desde un comienzo, el Colegio de Profesores, para pedir que el gobierno modifique el sistema educativo impuesto por Pinochet.
Justamente, este próximo miércoles se cumplen 40 años del golpe militar en el país vecino comandado por el dictador, Augusto Pinochet, hecho que estuvo presente en varias pancartas durante la movilización.
"Un país diferente no puede construirse con gente indiferente" o "A 40 años del golpe, el golpe lo damos nosotros", los estudiantes se manifestaron de forma pacífica, hasta que se cruzaron con las fuerzas policiales chilenas.
Luego de los hechos de violencia se reportó que los enfrentamientos dejaron dos personas heridas por piedras, decenas de detenidos, una policía mordida por un perro, mas allá de los daños en la vía pública.
Desde el 2011 los estudiantes chilenos llevan adelante estos reclamos, aunque los carabineros han protagonizado desde entonces duros hechos de represión y violencia contra los jóvenes, en varias de las marchas convocadas.