Así podés emigrar a España sin ciudadanía y ganar 2.500 euros al mes
Con su idioma compartido y una calidad de vida que atrae a miles de personas, se presenta como uno de los destinos preferidos.
La posibilidad de Emigrar en busca de mejores condiciones laborales es una opción que cada vez más argentinos consideran. España, cuenta con grandes posibilidades para personas sin ciudadanía europea. Lo que antes parecía una barrera infranqueable, ahora se presenta como un camino posible para muchos.
Distintas alternativas legales permiten hoy establecerse en territorio español sin recurrir a la nacionalidad. Ya sea a través de permisos de trabajo, programas especiales o visados para profesionales, las puertas se abren para quienes cumplan con ciertos requisitos.
Cómo podés emigrar y a qué visa aplicar si tu destino es España y no tenés ciudadanía
Actualmente, existen 3 caminos legales principales para mudarse a España sin necesidad de tener ciudadanía europea. La visa para nómadas digitales, la visa por estudios y la visa no lucrativa.
Visa para Nómadas Digitales:
Esta opción es la más elegida para quienes desempeñen su actividad profesional de forma remota, ya sea como trabajadores freelance, empleados contratados por empresas extranjeras o emprendedores en el mundo digital. Para acceder, es imprescindible acreditar ingresos mensuales mínimos de 2.646 euros brutos, con al menos el 80 % de esos ingresos provenientes del extranjero.
Entre sus ventajas destaca la posibilidad de incluir familiares y de ingresar al país como turista antes de hacer el trámite. No obstante, el proceso es riguroso, ya que es gestionado por la Unidad de Grandes Empresas.
Visa o Permiso por Estudios:
Esta alernativa es ideal para quienes deseen cursar sus estudios en España, con la posibilidad de iniciar una actividad laboral al mismo tiempo. Permite trabajar hasta 30 horas semanales siempre que la duración del curso supere el año. Es una de las opciones más accesibles económicamente, ya que se requiere demostrar una solvencia anual cercana a los 7.200 euros. Tras cumplir un año con esta visa, se puede solicitar el cambio a la de nómada digital.
Visa No Lucrativa:
Esta visa está pensada para personas que desean establecerse en España sin trabajar, contando con ingresos pasivos como rentas, inversiones o pensiones. No permite realizar actividades laborales ni generar ingresos en territorio español, ni siquiera de forma remota. El solicitante principal debe demostrar una solvencia económica de 28.800 euros al año.