Carlos Oroz, secretario general de la Asociación Docente de Enseñanza Media y Superior (Ademys) convocó a una movilización en reclamo al sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires, desde el ministerio hacia la jefatura de gobierno.

Oroz definió la situación actual en "crisis permanente" y resaltó que se los indicadores son los peores en la historia de las gestiones porteñas: "Por el grado de mercantilización, de privatización, por la agresión permanente que sufren docentes y estudiantes, por el abandono edilicio, la falta de construcción de colegios, los incumplimientos de leyes".

El dirigente apoyó la lucha de los estudiantes secundarios al resaltar "la reforma inconsulta" de la educación media, "el no haber tenido en cuenta  la realidad de los normales y el bachillerato pedagógico, así como los distintos lenguajes de las escuelas artísticas".

"La única intención del gobierno de la Ciudad es disciplinar, judicializar, privatizar y mercantilizar el sistema educativo", concluyó Oroz.

El secretario adjunto de Ademys, Néstor Di Milia, adelantó que van "a realizar asambleas para definir si es necesario un paro, una medida de fuerza", al tiempo que pidió una mayor preocupación de parte del "ministro de Educación, Esteban Bullrich, aparezca porque está lejos de recibirnos, desde el mes de febrero que estamos pidiendo un encuentro, además de los estudiantes".