ARCA solicitará más información para las compras en moneda extranjera: qué debés saber
La medida, oficializada mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, busca profundizar el nivel de detalle sobre cada operación.
A partir de julio,la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) pondrá la mira sobre las compras en moneda extranjera realizadas con tarjetas argentinas, al anunciar un cambio en el régimen de información que entregan los bancos y emisoras. Esta novedad integra la Resolución General 5662/2025 y comienza a regir desde el 1° de julio.
La medida implica que, además de los datos tradicionales como fecha, monto y país de la compra, las entidades financieras deberán reportar ahora información adicional. El objetivo de ARCA es optimizar el control de consumos en el exterior y garantizar la correcta aplicación del IVA a servicios digitales en dólares.
Qué cambios implementó ARCA en las compras con moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito
El detalle de la Resolución indica que, además de los códigos de rubros comerciales a informar, estos se establecerán de acuerdo con el sistema Merchant Category Code (MCC), un estándar internacional que clasifica a los negocios según su actividad. Este sistema permitirá analizar con mayor precisión los patrones de consumo en el exterior.
Cabe destacar que la aplicación de estas nuevas disposiciones no será inmediata: comenzarán a regir desde el día de su publicación en el Boletín Oficial, pero se aplicarán a las obligaciones cuyo vencimiento se produzca a partir del 1 de julio de 2025. De este modo, las entidades emisoras contarán con un plazo para adaptar sus sistemas y garantizar el cumplimiento de los nuevos requisitos.
Con esta medida, la incorporación de identificadores comerciales específicos y un mayor detalle de cada transacción permitirá detectar con mayor facilidad inconsistencias o maniobras irregulares. Desde ARCA explicaron que “la norma incorpora un dato que ayuda a identificar con precisión si la operación se realizó con un proveedor del exterior o no, y en función de eso aplicar el IVA a los servicios digitales, únicamente en estos casos”.