ARCA implementó cambios y menos trabas para las importaciones: de qué se trata
Estas medidas facilitan el ingreso de productos al país, promoviendo una mayor eficiencia en el comercio exterior.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó una serie de modificaciones en el sistema de importaciones, con el objetivo de agilizar los procesos y reducir las barreras burocráticas. Es importante que los actores involucrados en el coemrcio experiro se mantengan informados sobre estas nuevas medidas.
Estos cambios introducidos por ARCA responden a una estrategia orientada a simplificar los procedimientos aduaneros, eliminando requisitos que anteriormente generaban demoras y costos adicionales para los importadores.
Qué cambios anunció ARCA para las importaciones
El Gobierno argentino dió u paso importante en la simplificación del comercio exterior al eliminar la obligatoriedad de que entidades observadoras del sector privado participen en ciertas operaciones aduaneras. Esta decisión responde a reclamos expresos de Estados Unidos, incluidos en su informe Barreras al comercio exterior, donde se pedía mayor previsibilidad, menor burocracia y la remoción de trabas no arancelarias en los procedimientos de importación.
Las normas derogadas (resoluciones 172, 210, 273, 274, 297, 345, 366, 538, 560, 578, 579, 580, 595, 617, 618, 626, 642, 647, 667, 673, 674, 676 y 692) obligaban a que repsesentantes del sector privado participen de las revisiones de mercadería cuando se asignaba canal rojo en el Sistema Informático MALVINA. Sin embargo, ARCA consideró que el sistema era ineficiente, de escaso cumplimiento y generaba demoras y costos extra tanto para el Estado como para los operadores privados.
Con este cambio, Argentina busca agilizar el ingreso de productos extranjeros, reducir cargas administrativas y, en línea con los pedidos de Washington, mejorar las condiciones de acceso de sus exportaciones al mercado estadounidense.