La ex AFIP, ahora denominada Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), lleva adelante una supervisión detallada de las operaciones realizadas mediante billeteras digitales o plataformas de homebanking, siempre que se superen ciertos límites de dinero establecidos.

Aunque el mes de junio de 2025 aún no finalizó, el organismo ya anticipó cuáles serán, desde julio, los montos mínimos que dispararán alertas en movimientos como transferencias, acreditaciones y colocaciones en plazos fijos.

Este es el monto que no debés superar si no querés tener problemas con ARCA en julio 2025

Los montos establecidos por el organismo son los siguientes:

Transferencias o acreditaciones bancarias

  • Personas físicas: $50 millones
  • Personas jurídicas: $30 millones

Extracciones en efectivo

  • Personas físicas y jurídicas: $10 millones

Saldos bancarios

  • Personas físicas: $50 millones
  • Personas jurídicas: $30 millones

Plazos fijos

  • Personas físicas: $100 millones
  • Personas jurídicas: $30 millones

Movimientos en billeteras virtuales (transferencias/acreditaciones)

  • Personas físicas: $50 millones
  • Personas jurídicas: $30 millones

Tenencias en sociedades de bolsa

  • Personas físicas: $100 millones
  • Personas jurídicas: $30 millones

Compras como consumidor final

  • Ambas categorías: hasta $10 millones sin justificación adicional

Qué errores debés evitar ante ARCA y qué documentación te pueden pedir

Para evitar inspecciones y eventuales penalidades por parte de la ARCA, es clave no incurrir en ciertos errores comunes:

  • Realizar transferencias sin respaldo que excedan los montos permitidos: Tanto desde cuentas bancarias como desde billeteras digitales, superar los topes establecidos sin documentación que lo justifique puede activar alertas automáticas.
  • No acreditar el origen de los fondos: Incluso si el dinero se mueve entre cuentas del mismo titular, es necesario contar con comprobantes que respalden esas operaciones. La falta de justificación puede derivar en que la entidad financiera catalogue la transacción como sospechosa.
  • Desatender los pedidos de información de bancos o billeteras virtuales: Si una entidad solicita documentación adicional y no se responde en tiempo y forma, podría emitir un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) ante el organismo recaudador.
  • Inconsistencias entre lo declarado y los movimientos económicos: Cuando los ingresos informados no guardan relación con la actividad financiera registrada, la ARCA tiene la facultad de requerir aclaraciones o iniciar un proceso formal de intimación.

La documentación que podrían requerir es la siguiente:

  • Comprobantes de compra o venta (vehículos, propiedades, etc.)
  • Documentación de operaciones bursátiles o empresariales
  • Recibos de sueldo o de haberes jubilatorios
  • Facturación de actividades económicas
  • Constancia de inscripción en el monotributo o régimen general
  • Certificado de origen de fondos firmado por contador público