Tierra del Fuego amplía a 180 días la licencia por maternidad
Las empleadas estatales podrán tener un mayor plazo por licencia hasta 180 días y hacerlo extensivo al padre. La nueva ley contempla lactancia a medida, adopción y parejas del mismo sexo.
La gobernadora, Fabiana Ríos, expresó: "Esta ley podemos llamarla revolucionaria porque pone por delante de la relación laboral, el interés superior del niño y mejora las condiciones de empleabilidad de las mujeres en edad fértil", y agregó: "los empleadores evalúan el tema del embarazo como un costo laboral, como si dar vida fuera algo perjudicial para la rentabilidad de la compañía".
La nueva norma busca que la licencia por maternidad sea contemplada en el derecho laboral como un derecho humano y no como un costo empresarial. Busca contemplar las nuevas constituciones familiares y la lactancia hasta los dos años del niño.
Para Ríos en Tierra del Fuego esta ley se pudo promulgar porque "es necesario vivir en una sociedad más justa, donde las realidades familiares se vean expresadas en la normativa. Las leyes deben poner el interés en los sectores vulnerables que requieren de mayor cuidado y amparo del Estado, como en este caso son los niños".
A nivel nacional todavía no se ha generado el consenso necesario para promulgar una ley de estas características. En 2011, la Cámara de Diputados avaló un proyecto de ley que contaba con media sanción del Senado en el que se modificaban las licencias por maternidad y paternidad, pero la ley definitiva no pudo sancionarse porque el proyecto perdió estado parlamentario.
"La normativa va a amplificarse por el hecho de que actualmente hay proyectos de ley en las cámaras nacionales que permiten discutir además el sistema de distribución del dinero y el trabajo para vivir mejor como sociedad. Nos saca del debate mediocre de buenos y malos y nos coloca en un debate sobre el futuro", cerró Ríos.
Dice el artículo 1º de la Ley: "Objeto: La presente ley establece el régimen de licencia prenatal y por maternidad, adopción licencia por paternidad o licencia familiar por nacimiento y franquicias por lactancia que regirá en el ámbito de la Administración Pública".