Sobrevientes defendieron las actividades en la ESMA
En una solicitada que firmada por sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos aclararon que "nada agrede la memoria y vemos cómo, por el contrario, a diario se hace una reivindicación histórica de la lucha de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos".
Los sobrevivientes y familiares de detenidos desaparecidos del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio, que funcionó en la ex Escuela de Mecánica de la Armada durante la última dictadura cívico-militar, aclararon mediante una solicitada que ellos son "partícipes del proceso de construcción histórico de la memoria que se realiza en el predio".
"Tenemos absoluta constancia de que nada de lo que pasa en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA ) agrede la memoria y vemos cómo, por el contrario, a diario se hace una reivindicación histórica de la lucha de los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos", aclararon.
"No podemos debatir desde discusiones falsas o manipulaciones de los mismos medios hegemónicos que callaron lo que pasó acá cuando ellos mismos eran partícipes del terrorismo de Estado de la última dictadura cívico-militar."
La solicitada se redactó en el marco de las críticas que recibió desde los medios y algunas figuras oportunistas de la oposición, que pedían la renuncia del el Ministro Julio Alak por el simple hecho de haber participado de un asado en la ex ESMA.
El predio de la Ex ESMA fue recuperado en el 2004 durante la presidencia de Nestor Kirchner. Junto a profesionales y con el apoyo del Estado y Organismos de derechos humanos, los sobrevivientes y familiares buscaron armar "un relato vivo, comprometido, social e histórico de lo que pasó, de sus responsables, de las víctimas, y también de lo que se hace ahora: actividades para la promoción y defensa de los derechos humanos".