Piumato y su contradictoria posición sobre la Justicia
El titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato, quien convocó a un paro de 72 horas en rechazo a la reforma judicial, es la misma persona que, tiempo atrás, y desde el piso de 678, habló de la necesidad de cambios en el Poder Judicial por ser el "menos democrático de todos".
Hay dos Piumatos, uno actual y otro antes de que el titular de la CGT, Hugo Moyano, se pusiera en contra de las políticas provenientes de la administración nacional. El titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación del 2013 inició a las 9 una protesta frente al Palacio de Justicia y en su hall central y convocó a un paro a los empleados de 72 horas. Según dice estas modificaciones "afecta los intereses de todos los argentinos" y avanza sobre los derechos de los trabajadores "pretendiendo meter el ajuste dentro del poder judicial".
"Reclamamos un concurso transparente. No algo para declamar y ocultar las reformas”, aseguró el gremialista sobre los proyectos presentados por el FpV enmarcados en la "democratización de la Justicia". "Al negar veedores, le quita transparencia y no mejora los reclamos de los trabajadores”, cuestionó y finalizó: “Lo más democrático es que el Gobierno retire los proyectos y los someta a un debate nacional, para que todos podamos aportar para que la Justicia sea lo que la mayoría del pueblo espera”.
Pero tiempo atrás, en el 2010, Piumato pensaba otra cosa. Estaba en las antípodas de sus propias palabras. En ese momento consideraba que "la Justicia es el menos democrático de todos los poderes" y bregaba por una reforma judicial. Lo dijo en el piso de 678 donde justamente pedía exámenes y concursos para que, los trabajadores judiciales que consigan acceder a un puesto, sean los mas capacitados y no los amigos del poder.
"Nosotros lo sufrimos, ni siquiera podemos pedir que haya un examen de ingreso para que los trabajadores de la Justicia entren los mas capacitados" aseguraba. "Siempre hay que ser amigo de algún juez, o de algún pariente" describió el acceso por amiguismo. "Esto es poco transparente, es poco democrático" cerró su participación.
Cabe remarcar que en estos momentos se debate en ambas cámaras nacionales los seis proyectos enviados por el Ejecutivo al Congreso Nacional. Proyectos a los cuales Piumato se opone siendo que él pensaba lo mismo años atrás. Uno de ellos busca reformar el Consejo de la Magistratura, ampliar sus consejeros y someterlos a elección popular, otro prevé garantizar el acceso igualitario al Poder Judicial, también se encuentra crear tres nuevas cámaras de casación.
Los tres últimos son proyecto para transparentar el acceso a las declaraciones juradas de funcionarios, proyecto para que sea obligatoria la publicación de todos los fallos judiciales en Internet, regular las medidas cautelares en procesos contra el Estado.

Hay dos Piumatos, uno actual y otro antes de que el titular de la CGT, Hugo Moyano, se pusiera en contra de las políticas provenientes de la administración nacional. El titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación del 2013 inició esta mañana una protesta frente al Palacio de Justicia y convocó a un paro a los empleados de 72 horas. Según dice estas modificaciones "afecta los intereses de todos los argentinos" y avanza sobre los derechos de los trabajadores "pretendiendo meter el ajuste dentro del poder judicial".

"Reclamamos un concurso transparente", aseguró el gremialista sobre los proyectos presentados por el FpV enmarcados en la "democratización de la Justicia". "Al negar veedores, le quita transparencia y no mejora los reclamos de los trabajadores" cuestionó y finalizó: "Lo más democrático es que el Gobierno retire los proyectos y los someta a un debate nacional, para que todos podamos aportar para que la Justicia sea lo que la mayoría del pueblo espera".

Pero tiempo atrás, en el 2010, Piumato pensaba otra cosa. Estaba en las antípodas de sus propias palabras. En ese momento consideraba que "la Justicia es el menos democrático de todos los poderes" y bregaba por una reforma judicial. Lo dijo en el piso de 678 donde justamente pedía exámenes y concursos para que, los trabajadores judiciales que consigan acceder a un puesto, sean los mas capacitados y no los amigos del poder.

"Nosotros lo sufrimos, ni siquiera podemos pedir que haya un examen de ingreso para que los trabajadores de la Justicia entren los mas capacitados" aseguraba. "Siempre hay que ser amigo de algún juez, o de algún pariente" describió el acceso por amiguismo. "Esto es poco transparente, es poco democrático" cerró su participación.

Cabe remarcar que en estos momentos se debate en ambas cámaras nacionales los seis proyectos enviados por el Ejecutivo al Congreso Nacional. Proyectos a los cuales Piumato ahora se opone mientras que años atrás los reclamaba.

Uno de ellos busca reformar el Consejo de la Magistratura, ampliar sus consejeros y someterlos a elección popular, otro prevé garantizar el acceso igualitario al Poder Judicial, también se encuentra el de crear tres nuevas cámaras de casación.

Los tres últimos son: el proyecto para transparentar el acceso a las declaraciones juradas de funcionarios, el proyecto para que sea obligatoria la publicación de todos los fallos judiciales en Internet, y el de la regulación de las medidas cautelares en procesos contra el Estado.