La oposición denuncia la "falta de transparencia" de De la Sota
Legisladores del bloque radical cordobés lamentaron la "falta de transparencia" del gobierno provincial en el manejo de los fondos públicos, y reclamaron ingresar a las empresas estatales para realizar los controles necesarios.
Eduardo Yuni, el jefe del bloque radical, declaró ante varios medios que "no hay manera de que la oposición se siente a participar del proceso de diálogo", impulsado por De la Sota, si no existe el compromiso de "transparentar el manejo de los fondos".
“De la Sota no ha tenido vocación de transparencia y por eso, en estos dos años, no ha designado representantes de las minorías en los distintos organismos del Estado, como Epec (Empresa Provincial de Energía de Córdoba), la Caja de Jubilaciones y las demás agencias provinciales", manifestó Yuni.
Asimismo indicó que las vacantes que no cubre el gobierno hacen a "los controles necesarios que están establecidos por ley y que, pese a que no se cumplen, deben estar en manos de representantes de la oposición”.
En este sentido el legislador explicó que "la presencia de las minorías en las empresas estatales y en los demás entes oficiales permitiría, por un lado, saber qué políticas se llevan adelante en áreas clave", como, por ejemplo, el sector energético, pero además "se podría conocer cuáles son los gastos que realiza cada empresa estatal, las contrataciones y las inversiones que planifica".
Yuni, jefe de la bancada radical presentará en los próximos días una serie de denuncias concretas por la falta de transparencia en el manejo de los fondos públicos, dado que “son hechos no compatibles con la función pública".
Lo que se exigirán son " informes a partir de hechos a cuyo conocimiento nos efectuaron aportes ciudadanos que se acercaron a nuestro bloque y que denotan falta de control en el manejo de los recursos públicos”.
Al respecto el legislador Ricardo Fonseca (Frente Cívico y Social, FcyS) manifestó que "el oficialismo hizo incluir esos supuestos controles, pero nunca los ejecutó". Y aseguró entonces que el de De la Sota, "es un gobierno mentiroso, que pretende ser transparente, pero no habilita los mecanismos de control".
"Las agencias (de Deporte, Turismo, Cultura, entre otras), hoy, ocupan un lugar fundamental. Son ministerios paralelos sin límites, sin que pasen por el Tribunal de Cuentas. Resulta que uno se entera de los movimientos económicos que hicieron recién a fin de año, cuando mandan el balance. Pero, en los hechos, nadie puede intervenir ni opinar”, lamentó Fonseca.