“La ley es excelente; claro que toda ley puede ser mejorada en el futuro, fue un enorme paso para América latina y para la democratización de los medios”, dijo el relator especial de Naciones Unidas para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue.

Lo afirmó tanto el martes en Córdoba como el jueves en en una charla que ofreció en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA de Buenos Aires luego de disertar ante alumnos de la Maestría en Servicios de Comunicación Audiovisual, actividad que compartió con la defensora del Público, la periodista  y defensora del Público Cynthia Ottaviano.

La Rue puntualizó que ley sancionada en 2009 “sentó las bases para un proceso de democratización del uso de los medios audiovisuales”, aunque evitó opinar sobre el proceso de audiencias públicas que lleva adelante la Corte Suprema de Justicia antes de pronunciarse sobre la constitucionalidad de los artículos objetados por el Grupo Clarín.

El guatemalteco fue claro: “Mantengo mi posición sobre la ley: creo que la Argentina sentó las bases para un proceso de democratización del uso de los medios audiovisuales, especialmente el manejo de las frecuencias por parte del Estado”.

El hombre de la ONU anticipó: “Esta es la discusión que se está generando en el mundo de hoy, que la libertad de expresión es un derecho que es facilitador de otros” y admitió que “afectar ese derecho implica entonces afectar también otros”.