Los siete ministros del máximo tribunal aseguraron que, por decisión unánime, apoyan a su presidente, Ricardo Lorenzetti, y se le envió una carta a la presidente Cristina Fernández.

Tras las críticas que surgieron sobre un supuesto "pacto" con el gobierno respecto al tratamiento de los proyectos de reforma de la justicia. "Fue una decisión unánime de este cuerpo colegiado", sostuvieron los ministros.

En la carta que se envió a la presidenta Cristina Fernández y al titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, advierten sobre la quita de facultades de administración del máximo tribunal que proponía la reforma judicial.

Luego de las denuncias de la diputada de la Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió, quien se refirió a un presunto "pacto espurio" entre el titular del máximo tribunal y la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fuentes de la Corte niegan que Lorenzetti haya negociado a cambio de la concesión de que la Corte conserve la administración de la Justicia y el manejo del presupueso.

La carta de los camaristas llegó a manos del presidente de la Corte el jueves 18. El mismo día, Ricardo Lorenzetti se la reenvió, con aclaraciones, al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Dominguez. El duro documento, que alarmó sobre una "paralización de la Justicia", también llegó a manos de Cristina, quien habilitó que se le efectuaran algunas modificaciones al proyecto.

Aquí, la carta completa:

La Corte Suprema de Justicia de La Nación informa que fue decisión unánime de este cuerpo colegiado que su presidente y Vicepresidenta remitieran a la Cámara de Diputados de la Nación la nota firmada por el presidente de la Junta de Cámaras Nacionales y Federales en la que se nos hacía saber que, de sancionarse algunas de las normas de los proyectos de Reforma Judicial, puede producirse una verdadera paralización del Poder Judicial.

También fue decisión unánime de esta Corte que en la comunicación enviada a la Cámara baja se manifestara que "esta Corte tiene la obligación constitucional de abstenerse de opinar en temas que están en tratamiento en el Congreso de la Nación o que puedan ser materia justificable".