Homenajes a Néstor a 10 años de la elección de 2003
Diferentes sectores políticos y sociales recuerdan este fin de semana las elecciones en las que Néstor Kirchner se consagró como Presidente de la Nación en 2003.
Diferentes espacios políticos como Unidos y Organizados o el Movimiento de Unidad Popular, homenajearon al ex presidente a 10 años de las elecciones que lo condujeron a la presidencia.
Miles de jóvenes recordarán al ex presidente realizando trabajos de limpieza de calles, pintadas y arreglos de escuelas, reparación de viviendas, mejoramiento de espacios públicos y diversas actividades solidarias, bajo la consigna "La patria es el otro, por eso es que Néstor sigue vivo".
El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, destacó el proceso de transformación logrado por los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández en estos diez años y resaltó que "es una década ganada por el pueblo argentino, por la movilizaciones y por los logros".
Hace 10 años...
Un 27 de abril como hoy pero diez años atrás, se desarrollaban las elecciones presidenciales luego de una de las peores etapas que había atravesado el país durante los '90 y finalmente en el 2001.
El saliente presidente Eduardo Duhalde decidió adelantar las elecciones luego de los asesinatos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en un momento en que la política había dejado la peor crisis de la historia moderna de la Argentina.
Néstor Kirchner, un desconocido gobernador patagónico para muchos, se enfrentaba en los comicios ante Carlos Menem, quien de hecho obtuvo 24,5% de los votos, ante los 22% del pingüino en la primera vuelta.
Otros partidos y tibios candidatos que se animaban a presentarse en una época que reinaba el "que se vayan todos", sacaban apenas el 2,35%, como el caso de la UCR con Moreau y Losada.
Por su parte, el peronismo se completó con la candidatura de Adolfo Rodríguez Saá, que consiguió el 14,11%. Otros como López Murphy, que consiguió el 16,37%, y Carrió el 14%.
Pero hubo un candidato que no se bajó y decidió pelear por la conducción del país. Luego de la primera vuelta en la que Menem había obtenido un porcentaje levemente mayor, las encuestas hablaron por sí solas.
Carlos Menem renunció a la segunda vuelta, esperando lo que iba a ser seguramente una derrota contundente ante Néstor Kirchner, por lo que éste se convirtió en el Presidente de la Nación.
Néstor asumió el 25 de mayo a la presidencia de los argentinos, en medio de un país conmocionado y una gran expectativa por este hombre casi desconocido en su momento, que luego cambió el rumbo del país hasta el día de hoy.