Guillermo Montenegro dijo que no va a renunciar
Tras el unánime pedido de renuncia por parte de todo el arco oposito En la sesión para interpelar el accionar del funcionario del Macrismo en la violenta represión en el hospital Borda, el Ministro de Seguridad dijo que no renunciará. También aclaró que "si lo pide" Macri, se irá.
La sesión duró 8 horas durante las cuales el conjunto de los legisladores de la oposición le pidieron la renuncia de manera unánime al Ministro de Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, por considerarlo responsable de lo sucedido.
"No es mi idea renunciar. Mi designación fue hecha por el jefe de Gobierno y ni él me ha pedido la renuncia, ni yo considero que sea necesario", afirmó Montenegro ante los diputados.
En cuanto a la represión desatada el viernes en el Hospital, el Ministro admitió: "En algún punto, la violencia de ayer debíamos haberla tenido que tratar de otra manera", y agregó que "este tipo de agresión no fue manejada por la Metropolitana". No obstante aclaró que si "algún agente no cumplió con el protocolo, va a ser investigado y sancionado como corresponde".
Además, en el inicio de la palabra, Montenegro llamó a "tener una clara autocrítica del procedimiento" de la Policía Metropolitana "para que este tipo de situación no se repita".
La sesión comenzó poco después de las 11 y se extendió hasta las 19. Las fuerzas de la oposición exhortaron al funcionario a abandonar su cargo como consecuencia del violento accionar represivo de la Policía Metropolitana, que causó unos 50 heridos, incluyendo médicos, pacientes, gremialistas y periodistas.
Anteriormente, los Diputados de la oposición porteña reclamaron en la Legislatura la renuncia del ministro de Seguridad de la Ciudad, Guillermo Montenegro, y coincidían en que las respuestas del funcionario ante el cuerpo deliberativo eran "un papelón" con "argumentos poco convincentes".
El pronunciamiento unánime del arco opositor se fue durante la sesión en la que Montenegro debió dar explicaciones por su responsabilidad en el accionar de la Policía Metropolitana en el Hospital Borda.
En ese marco la legisladora Susana Rinaldi indicó que "Montenegro no convenció con sus excusas. Con voz abolerada y toda la impronta de saber que está mintiendo, intentó explicar lo inexplicable. La sensación que me ha dado toda su exposición es que él mismo ha caído en una trampa".
Delia Bisutti, de Nuevo Encuentro, consideró que fue "muy bajo el nivel de las exposiciones" de los miembros del PRO, de quienes sostuvo también que "no tuvieron argumentos convincentes" para explicar la represión de ayer en el Borda y dijo sentir "tristeza" ante la negativa del ministro Montenegro a dimitir en su cargo.
"Cuando dijo que no iba a renunciar me dio mucha tristeza porque lo primero que yo hubiera hecho si fuera usted es renunciar para salvaguardar su nombre", agregó.
Por su parte, la legisladora María Elena Naddeo, del Frente Progresista y Popular, fue un poco más allá al sostener que "a pesar del papelón de Montenegro al decir que no renuncia, se ira por el juicio político a él, al ministro Daniel Chain y a (Mauricio) Macri".
El diputado del FPV, Francisco "Tito" Nenna, sostuvo que "la Policía Metropolitana es un fracaso desde su origen porque, en lugar de ser una fuerza de seguridad de proximidad con los vecinos, se trata de una jauría que persigue pobres". Además, el legislador recordó que "no existe registro histórico en democracia de ocasión alguna en que la Policía haya reprimido dentro de un hospital". "La ejecución de semejante despliegue represivo sólo cabe en la cabeza de dos personajes nefastos y miserables como (el jefe de Gobierno, Mauricio) Macri y (el ministro de Seguridad, Guillermo) Montenegro", agregó.
En el inicio de la sesión, el Legislador por el FPV, Juan Cabandié fue el primer representante en pedirle la renuncia al Ministro que designó el PRO. Luego, todos los bloques del arco opositor se sumaron al pedido de manera unánime.