El valor de la información
Beth Costa, secretaria general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), quien estuvo en Tribunales apoyando las manifestaciones populares a favor de la plena aplicación de la Ley de Medios, afirmó que "el derecho a la información no es propiedad de algunos" y que la diversidad de medios es fundamental para la democracia.
En el contexto de la audiencia por la aplicación de la Ley de servicios de comunicación audiovisual, Beth Costa, secretaria general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), afirmó que "la información es un bien social" y por ende "el derecho a la información no tiene precio ni es propiedad de grupos".
Durante su estadía en Buenos Aires para participar de la jornada de apoyo popular en Tribunales mientras se realizaban las audiencias públicas convocadas por la Corte Suprema de Justicia para debatir la constitucionalidad de la ley, Costa ratificó la postura de la FIP en relación a la facultad del Estado de defender la multiplicidad de voces en el mercado audiovisual. "Es tarea del Estado la defensa de la pluralidad y el rechazo a la concentración de medios en manos de pocos grupos económicos", sostuvo.
La organización de la que forma parte reune a 600 mil periodistas de todo el mundo, representados en 150 sindicatos." Desde la FIP aplaudimos esta ley y lamentamos que hasta hoy no pudo ser implementada en todos sus artículos por problemas judiciales", dijo sobre las sucesivas apelaciones presentadas por el Grupo Clarín. " La información es poder, y es de esperar que los grupos que se sienten amenazados por esta ley reaccionen", advirtió Costa.
"Con la concentración, cuando se busca una información sólo se tiene acceso a una misma mirada del hecho, la misma interpretación y la misma mediación, en cambio, la diversidad de las fuentes, de los medios, y de la producción que se hace en las distintas regiones del país, es fundamental para la producción periodística y para la democracia", subrayó.