Más allá de las demoras en la conformación de algunas mesas y de dificultades operativas menores, la jornada se lleva adelante con tranquilidad, y los principales candidatos ya sufragaron, fiel a una costumbre histórica local de ir a las mesas en las primeras horas.

El panorama electoral en Paraguay se ve considerablemente dividido entre los principales candidatos, lo que supone una elección reñida, voto a voto.

El candidato del Partido Colorado, Horacio Cartes, y el del Partido Liberal Radical Liberal Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, se presentan como los primeros referentes que se disputarán el sillón presidencial.

El Frente Guasú, que en 2008 alcanzó la presidencia con Fernando Lugo, acude esta vez a las urnas con Anibal Carrillo como candidato.

Este mismo partido denunció la última semana la compra de votos, la irregular venta de tierras de campesinos e indígenas, la adquisición a sobreprecio por el Estado de terrenos de familiares de congresistas y la compra por Federico Franco de una lujosa mansión.

Mientras tanto, el Tribunal Superior de Justicia Electoral aseguró que un organismo del Gobierno le filtró al partido Liberal los puntos débiles del sistema de recuento de votos. Los colorados denuncian un "plan para desvirtuar la información".

La votación del domingo es desde las 7 (8 de Argentina) para elegir al presidente y vicepresidente por un período de cinco años, que se iniciará el 15 de agosto del 2013. Además se eligen 17 gobernadores y miembros de juntas departamentales (órganos legislativos) para el mismo período.

También se renovarán los 80 escaños de la Cámara de Diputados y los 45 de la Cámara de Senadores por cinco años, a partir del 1 de julio.

Una novedad en los 23 años de democracia de Paraguay, es que los ciudadanos en el exterior podrán ejercer su derecho al voto. Hay unas 22.000 personas que podrán sufragar en EEUU, España y Argentina, sobre todo.