Diputados dio media sanción al Presupuesto 2014 y las leyes económicas
La Cámara Baja aprobó durante la madrugada de este jueves el presupuesto de gastos y recursos para el próximo año, por 134 a 113 votos. La iniciativa se debatirá en el Senado el próximo martes.
En casi 18 horas de sesión, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que prevé una pauta de crecimiento del 6.2% y un aumento del consumo del 5.7%.
Por una diferencia de 21 votos, los 151 diputados presentes lograron aprobar los proyectos de presupuesto 2014, la prórroga de impuestos que vencen a fin de año y la renovación de la extensión de la emergencia económica.
El oficialismo aportó 109 diputados; 7 el Frente Cívico de Santiago del Estero; 5 Nuevo Encuentro; 2 pampeanos, 3 salteños, 3 del Movimiento Popular Neuquino, a los que sumaron el sanjuanino Eduardo Ibarra (del peronismo disidente) y el puntano Sergio Panza (se Compromiso Federal).
En el cierre del debate, la presidenta del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Juliana Di Tullio, manifestó el "orgullo" de su bancada por aprobar el proyecto de Presupuesto 2014, al remarcar que "no hay nada más fácil que votar un presupuesto que no tiene ajuste".
El debate fue abierto por el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Roberto Feletti, quien señaló que el proyecto mantiene las características de los anteriores: "autofinanciamiento con equilibrio presupuestario, sin ajuste ni crisis fiscal”.
En tanto, el massista Felipe Solá señaló que “no vamos a votar el presupuesto por el destrato, porque no existieron los tiempos necesarios para analizar el proyecto.
A su turno, el presidente del bloque PRO, Federico Pinedo, dijo que “estamos haciendo como que estamos por tratar el Presupuesto, porque esto no es un análisis del Presupuesto, es un simulacro.
Por la Coalición Cívica, la titular de la bancada, Elisa Carrió, consideró que se trataba de “un presupuesto mentiroso” y respaldó la postura de la oposición de que la prórroga de impuesto se votara con una mayoría especial “porque al establecer asignaciones afecta la coparticipación federal”.
El proyecto de Presupuesto estima proyecciones de inversión que dan cuenta de un incremento de 8,5 por ciento interanual y una balanza comercial favorable con un avance de 9,2 por ciento en las exportaciones y del 8,6 por ciento en las importaciones.
Según los datos indicados en la `ley de leyes´, se contempla un PBI de 3,2 billones de pesos, en tanto que el consumo mejorará 5,7 por ciento, a 2,3 billones de pesos.
La inversión aumentará 8,5 por ciento, a 587.681 millones de pesos, mientras que las exportaciones mejorarán 9,2 por ciento (94.034 millones de dólares) y las importaciones subirán 8,6 por ciento (83.910 millones de dólares).
El texto también prevé un crecimiento del gasto público del 18,9 por ciento, mientras que la recaudación lo hará en un 27,1 por ciento, para sumar $930.874 millones.
Los gastos totales del Estado argentino sumarán 927.585 millones de pesos en 2014, de los cuales 847.275 millones de pesos serán gasto primario y el resto, financiero.