El oficialismo logró esta tarde un dictamen de mayoría para la aprobación de los proyectos de ley de Presupuesto 2014, y la prórroga de la ley de Emergencia Económica y del impuesto a los débitos bancarios y a los cigarrillos. De esta manera, todas estas iniciativas serán tratadas en el recinto de la cámara baja el 25 de septiembre.

El presidente de la Comisión de Presupuesto de Diputados, Roberto Feletti, resaltó que "ahora los presupuestos no se discuten con los integrantes del Fondo Monetario Internacional", al rechazar los cuestionamientos de la oposición por el rápido tratamiento de la ley de gastos y recursos para el 2014.

Fue en el marco de un contrapunto con el radical Miguel Ángel Giubergia, luego de que el legislador de la UCR planteara la necesidad de que concurran los ministros del Poder Ejecutivo para exponer sobre las partidas destinadas a sus áreas. A lo que respondió: "Lamentablemente solo cinco diputados de la oposición habían quedado el jueves a la tarde cuando exponían tres secretarios de Estado y por eso entendí que se habían agotado las preguntas".

"Este presupuesto tiene un alto nivel de obra pública y este es un país federal donde se discuten en distintas instancias y donde participan los gobernadores, y por eso no tenía sentido hacer desfilar a funcionarios para producir una suerte de interpelación", concluyó el legislador oficialista.

El proyecto de Presupuesto 2014 estima una pauta de crecimiento del 6,2 por ciento y un aumento del consumo del 5,7 por ciento, y las prórrogas de los impuestos al cheque, y del adicional de emergencia del cigarrillo, dado que están incluidas en la recaudación prevista en la ley de gastos y recursos.

El gobierno estima alcanzar una recaudación tributaria de  821.502,6 millones de pesos -sin contribuciones a la seguridad social- y solo la denominada ley del Cheque le aportará casi 70.000 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento corresponderá a la Nación y el 30 por ciento se distribuirá en las provincias, mientras que el Monotributo aportará a las arcas públicas 5.793 millones de pesos.