Este jueves por la noche, el director ejecutivo de  la Administración Nacional de la Seguridad Social, Diego Bossio, analizó las líneas de crédito para viviendas que impulsó el gobierno de Cristina Fernández a través del programa Procrear.


Esta iniciativa que tomó la Presidenta “no es nuevo en Argentina, es como el plan Eva Perón que se hizo a través del Banco Hipotecario, en el que muchas familias pagaban su crédito a veinte o treinta años”, comparó Bossio en el programa 678.

A través del programa Procrear “se ha recuperado la cultura del crédito, del esfuerzo y que con el trabajo se puede comprar la vivienda”, indicó el titular del Anses en la TV Pública.

Bossio informó que gracias a los créditos de Procrear ya “llevamos en marcha 79 mil viviendas”, y agregó que “44 mil familias que tenían su terreno, muchas de ellas ya lo están ocupando".


En cuanto a las nuevas líneas de créditos que se anunciaron este jueves, y que tuvieron poca difusión en los medios hegemónicos como Clarín o La Nación, están ideadas para los ciudadanos que no tengan un terreno propio.  Pueden adquirirse, por ejemplo, para “comprar un departamento de pozo”, principalmente en las ciudades de alta densidad urbana que no tienen espacio geográfico disponible.

Según los estudios, los actuales beneficiarios del programa Procrear son “familias con un promedio de edad de 35 años, que ganan 9 mil pesos y pagan una cuota de 2.300 por mes”, graficó Bossio.


Al respecto de los que criticaron la iniciativa por el gasto que pudiera representarle al Estado, Bossio aclaró que de “5 mil familias que terminaron su casa, sólo una está con una mora de 60 días, porque en definitiva cuando uno tiene su vivienda lo quiere pagar”.


“Podemos hacer las cosas bien, con responsabilidad y a favor de los argentinos”, destacó el titular de la Anses respecto de la gestión estatal. “Nosotros queremos que los argentinos tengan su crédito y puedan construir su vivienda”, explicó.